Nacionales
Menor a bordo de una moto muere atorado en cableado público

Las telarañas de cables colgando cobraron otra víctima en Jalisco. Un niño de siete años murió tras atorarse con el cableado que se encontraba suelto en una calle. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este martes en calles de la colonia Pedregal de Santa Martha, en Tonalá.
Familiares del menor explicaron que iba de copiloto con su padrastro en una motocicleta cuando quedó atorado en estos cables.
De inmediato, por sus propios medios, lo trasladaron a la unidad de la Cruz Verde, Cerró de la Reina.
Por la gravedad que presentaba el menor, se decidió llevarlo a la unidad norte de la propia Cruz Verde, en la colonia Jalisco, sin embargo, desafortunadamente en el trayecto el menor murió.
De los hechos se informó a la Fiscalía del Estado, quien ya integra la carpeta de investigación.
Vecinos señalan que de un par de años para acá se comenzaron a instalar en la zona estos cables sin ningún control.
Ya tiene como unos dos años y tiene que ponerse lo que mejor agarra el internet aquí, porque no hay buena señal y los que mejor agarran son los cables estos.
Con la muerte de este menor suman dos los fallecidos por estos cables que se encuentran sin control en las calles de la ciudad.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.