Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Menonitas abren banco de alimentos para ayudar a familias afectadas por pandemia

Publicado

el

Foto: Internet

En Chihuahua, la comunidad menonita abrió un banco de alimentos que tiene por nombre “Manitoba”, este banco busca recolectar víveres para alimentar a 20 mil familias de la región durante la pandemia.

Como bien sabemos esta no esta la primera vez que esta comunidad, busca la manera de apoyar a las familias necesitadas durante situaciones criticas.

El centro de acopio esta ubicado en la ciudad de Cuauhtémoc a 100 kilómetros del noroeste de la capital del estado de Chihuahua, con el mismo nombre, donde se encuentra asentada una de la comunidades mas grandes y progresistas del país.

El objetivo es recolectar todo tipo de alimentos, especialmente no perecederos y de primera necesidad de la canasta básica además de artículos de limpieza, entre otros, con el objetivo de apoyar a los miles de familias en extrema pobreza, que no tendrán manera de enfrentar la pandemia.

El anuncio se hizo a través de una página oficial en Facebook, donde en un principio se impusieron la meta de alimentar a dos mil familias, pero poco a poco subió el objetivo a 20 mil.

Con videos subidos a internet en idioma menonita y traducción, solicitaron a los habitantes de la región a que donen alimentos, para apoyar a familias necesitadas durante esta pandemia.

Todas las personas que esté interesada en hacer donaciones pude solicitarlo para que acudan por ellas a un domicilio, o bien pasar a los tres centros de acopio ubicados en Ciudad Cuauhtémoc, uno en las instalaciones del Club Rotario, otro en la empresa Plaza Materiales del Norte, Local #3, kilómetro 11 y el tercero en la Plaza Vianna, Campo 101, ubicadas en el Corredor Comercial Rubio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo