Internacionales
Médicos posan desnudos para denunciar falta de insumos [FOTOS]

Estetoscopios, cubrebocas hechos en casa o equipo para su trabajo es lo único que portan los médicos que aparecen en diversas fotografías que son usadas por los profesionales de la salud en Alemania para evidencia la falta de insumos médicos.
Los doctores llevan unos días realizando esta manifestación pacífica, la cual tiene eco solamente en las redes sociales y fue inspirada por el francés Alain Colombine.

El galeno subió hace un mes un par de instantáneas en las únicamente viste su estetoscopio y dos bandas de tela que dicen “carne de cañón“, en alusión a la poca protección que fue implementada para el sector en su país.

Los alemanes aseguran que no pueden atender a la población sin los recursos suficientes, pues el no portar equipo de seguridad los puede convertir en focos de contagio para los pacientes que acuden a una consulta.

Lo nuevo es la forma con la que hacen el reclamo, pues desde enero, los profesionales de la salud han pedido el aumento de cubrebocas, lentes, guantes y ropa adecuada para realizar su trabajo en la primera línea en contra del Covid–19 en el país.

Estos médicos denuncian también el robo de gel antibacterial y de los demás insumos médicos, lo cual sumado al poco abasto de estos recursos deja un déficit de al menos 100 mil tapabocas de un solo uso y 50 mil mascarillas con filtro.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.