Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Médicos aprobaron examen para plazas; no aclaran información del proceso

Publicado

el

Internet

Alrededor de 200 médicos presentaron exámenes generales de diferentes estados, alcanzando el puntaje mínimo para aspirantes a Residentes Médicas, ENARM, y así ingresar a algunas de las 27 especialidades disponibles.

Sin embargo, por “un error de sistema” quedaron fuera de la lista de médicos seleccionados para obtener una plaza y poder continuar con su profesión.

La Secretaria de Salud informó, el día 25 de septiembre que mas de 47 mil médicos aspirantes al puesto y participantes de todo el país, participaron en el ENARM , que se realizó en 10 sedes del país  para ser candidato a ocupar un puesto de 17 especialidades que hay   y que se llevó acabo en los estados de Ciudad de México, Jalisco, Nuevo león, Chiapas, Puebla y Morelos.  

 Al percatarse de que se pensaba que era un error de sistema, y que se podría corregir el error , la dependencia proporcionó un correo electrónico cifrhs.enarm@salud.gob.mx haciendo  saber que la convocatoria  de ENARM 2019, se deja disponible a los aspirantes para consultar, o  aclara dudas.

 Por lo tanto, la CIFRHS es la encargada de llevar acabo el proceso de selección a los médicos generales que aspiran a ingresar la especialidad a través del ENARM, un examen diseñado con 450 preguntas 405 con casos clínicos en español y 45 preguntas con casos clínicos en inglés; además de conocimientos médicos.

Pese a no recibir información adecuada recibieron amenaza de “ser vetados” del próximo examen si continuaban preguntando a la dependencia.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo