Internacionales
Matrimonio de Miami condenado por exportar 600 motores robados fuera de borda a México

Un matrimonio hispano de Miami fue condenado a penas de prisión de tres años y un año y medio por la exportación a México de unos 600 motores fuera de borda robados en Florida, informaron fuentes judiciales.
El juez federal Robert N. Scola dictó sentencia esta semana a Carlos Orlando Ledesma, de 57 años, y su esposa Nadia Esperanza Ledesma, de 46 años, que se habían declarados culpables de los cargos que se les imputaban y que empezarán a cumplir sus penas él en julio próximo y ella en mayo de 2025.
Además de las penas de prisión deberán devolver 420 mil 668 dólares a cada víctima de robo que se identifique fehacientemente.
El costo de reemplazo de los motores robados superó los 11 millones de dólares, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El matrimonio Ledesma posee una empresa de transporte de carga, Netcycle Trading Corp., con sede en Doral, ciudad vecina a Miami, a la que “docenas de personas entregaron los motores robados”, según la acusación.
Los motores tenían daños visibles por los robos, y los cables y las líneas se habían cortado en lugar de desconectarlos correctamente.
A principios de este mes, otros dos implicados en la trama que también se declararon culpables fueron sentenciados a cinco años cada uno.
Se trata de Roberto Marrero-Cisneros, de 66 años, quien reconoció haber puesto números de serie falsos en los motores, y Osmani Valdivia Pérez, de 56 años, quien admitió haber pagado en efectivo por los motores, la falsificación de los números de serie y las exportaciones ilegales.
Los motores de los botes fueron robados en el suroeste de Florida y otras partes del estado y luego enviados ilegalmente a través de un transportista del área de Miami a México entre 2015 y 2018, según los acuerdos de culpabilidad.
Muchos de los motores robados se exportaron ilegalmente a Tomas Vale Valdivia, quien operaba desde México, según los fiscales.
En un caso separado, Vale Valdivia fue sentenciado a principios de 2020 a casi cinco años de prisión por contrabando de migrantes a Estados Unidos.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.