Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Más de 850 jueces y magistrados declinan participar en las elecciones del Poder Judicial

Publicado

el

El senador Gerardo Fernández Noroña informó que 859 jueces y magistrados han declinado su participación en las elecciones del Poder Judicial, una medida prevista en la Reforma Judicial. De estos, 349 son jueces y juezas, y 510 son magistrados y magistradas. Fernández Noroña aclaró que las declinaciones no implican una renuncia, sino el rechazo a participar en las elecciones, que se realizarán en 2025 y 2027. La próxima semana, el Senado recibirá un informe detallado sobre estas declinaciones.

El plazo para que los funcionarios judiciales manifestaran su decisión de no participar venció el 30 de octubre. Aquellos que se retiraron en ese periodo ya no aparecerán en la boleta electoral de 2025. Sin embargo, aquellos que opten por declinar después del plazo verán su nombre en las boletas, aunque no se sumarán activamente al proceso. Esta semana, ocho ministros de la Suprema Corte también presentaron su renuncia, que será efectiva en agosto de 2025.

El magistrado Juan Pablo Gómez Fierro calificó el día de las renuncias como “un día oscuro” para México, afirmando que la medida refleja una resistencia contra lo que considera un intento de desmantelar el Poder Judicial. En redes sociales, expresó su desacuerdo, señalando que estas renuncias fueron una respuesta digna de más de 500 jueces y magistrados en defensa de su independencia. Gómez Fierro, conocido por frenar reformas de la administración anterior, anunció su propia renuncia el 16 de octubre.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo