Internacionales
Más de 7 mil enfermeras entran en huelga en los 2 hospitales más importantes de Nueva York
Más de 7 mil enfermeras que trabajan en dos hospitales importantes de la ciudad de Nueva York se declararon en huelga este lunes tras no poder llegar a un acuerdo para renegociar sus contratos este fin de semana.
En esta huelga participan este lunes unas 3 mil 500 enfermeras que trabajan en el centro médico Montefiore del Bronx y alrededor de 3 mil 600 que tratan a pacientes en el Hospital Mount Sinai del Upper East Side de Manhattan.
“Las enfermeras no quieren hacer huelga. Los jefes nos han empujado a la huelga al negarse a considerar seriamente nuestras propuestas”, dijo la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York (NYSNA), el mayor sindicato que representa a las enfermeras registradas en este estado, en un comunicado.
En preparación para la huelga, este fin de semana, el hospital Mount Sinai estuvo trasladando a los bebés de las unidades de cuidados intensivos a otros hospitales del área y posponiendo cirugías.
Y dijo que el centro planea asignar trabajadores no representados por el sindicato para cubrir los turnos de las enfermeras en huelga.
Por su parte, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, se mantuvo en contacto tanto con el sindicato como con los centros médicos.
“Nadie se pone más en juego para cuidar a los neoyorquinos que nuestras enfermeras, por lo que mi equipo ha estado presionando por un acuerdo laboral justo para estos profesionales y para garantizar que tengan condiciones de trabajo seguras”, detalló la gobernadora el domingo.
No obstante, como se trata de hospitales privados, el estado de Nueva York no pudo tener un papel decisivo en estas negociaciones, pero sí tiene la autoridad de sancionar a los hospitales que no cumplan con los requisitos de personal reglamentados por Nueva York.
Otros cinco hospitales, cuyas enfermeras también habían amenazado con participar en la huelga, han llegado a acuerdos durante los últimos días.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





