Internacionales
Más de 35.000 personas se aíslan en Italia por el coronavirus

Las autoridades de la pequeña ciudad de Codogno, en el norte de Italia, donde seis personas han dado positivo por el nuevo coronavirus Covid 19 han ordenado el cierre de todos los lugares públicos en un intento de detener la propagación del virus
Después de que este viernes se hayan detectado varios casos de coronavirus Covid 19 en la región italiana de Lombardía, las autoridades han pedido a los ciudadanos de Castiglione d’Adda (4.600 habitantes), Codogno (16.000 habitantes) y Casalpusterlengo (15.000 habitantes) que “permanezcan en casa” para “evitar contactos sociales”.
“Tenemos alrededor de 250 personas en aislamiento y en pruebas [para el virus]”, ha explicado en una rueda de prensa Giulio Gallera, comisionado de salud de la región de Lombardía, donde se ha instado a los residentes de las ciudades -con más de 35.000 ciudadanos en total- a no salir de sus casas por precaución.
Estas medas se toman en respuesta a los seis nuevos casos de coronavirus que se han detectado en Codogno, una pequeña ciudad a unos 60 kilómetros al sudeste de Milán. “Es necesario aislar inmediatamente las zonas donde se desarrolló el virus para contenerlo”, ha explicado el Comisionado de Protección Civil de Lombardía, Pietro Foroni.
“No debemos sembrar el pánico, pero tenemos que hacer entender a la gente que las medidas que se han tomado son esenciales para el bien de la comunidad”, ha señalado el Presidente de Lombardía, Attilio Fontana. El Ministro de Salud, Roberto Speranza, y el jefe de la Agencia Nacional de Protección Civil, Angelo Borrelli, han acudido esta tarde a Lombardía para mantener una reunión de crisis con las autoridades locales.
Las autoridades de la pequeña ciudad de Codognohan ordenado el cierre de todos los lugares públicos por un período de entre 48 horas y cinco días. Escuelas, oficinas municipales, tiendas que venden comida, bares, discotecas, centros deportivos, deberán cumplir esta orden.
De las seis personas de Codogno, tres están enfermas, mientras que las otras tres aún no han presentado síntomas.
El primer caso registrado en Codogno es un italiano de 38 años, el cual se encuentra en cuidados intensivos y su estado ha sido considerado grave por los médicos del hospital local. El paciente fue infectado por otro italiano, un portador sano del nuevo coronavirus, que estuvo en China hace varias semanas.
Según informan los medios, el contagio tuvo lugar durante unas cenas con amigos.
La esposa del paciente grave y un amigo con el que practicaba deporte se encuentran entre los casos confirmados.
CONTAGIOS POR EL CORONAVIRUS EN ITALIA
En Italia actualmente hay seis casos confirmados de pacientes con el nuevo coronavirus, sin contar los tres de Codogno que aún no han pasado la segunda tanda de análisis que confirme o no el contagio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a la comunidad internacional “atacar fuerte” y sin demora este virus que ha contagiado a más de 75.000 personas en China y 1.100 en otras partes del mundo.
Los 55 italianos que se encontraban en cuarentena en la ciudad militar de Cecchignola, en Roma, tras su regreso de Wuhan, ya terminaron esta.
Mientras que un avión con 37 personas, incluido 19 italianos, que viajaban en el transatlántico Diamond Princess, despegó el viernes de Japón y deberá llegar el sábado a Roma después de una escala en Berlín.
EL MUNDO
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.