Nacionales
Más de 25 mil migrantes se han vacunado contra COVID-19 en México
La mayoría de los migrantes inoculados provienen de Guatemala, mientras que los turistas provienen de países como Austria y Canadá Reuters
Desde febrero a la fecha, México ha vacunado a unos 25 mil extranjeros, entre migrantes y visitantes de otros países quienes han estado entre los grupos de edad que se han ido inmunizando en el país.
En una gira por Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la vacuna “es universal y se aplica a cualquier persona, siempre y cuando estén dentro del grupo de edad que se están aplicando” en esta ciudad.
Destacó que la mayoría de los migrantes han sido de nacionalidad guatemalteca, mientras que los visitantes han llegado de país como Austria y Canadá, entre otros.
El funcionario remarcó que por años el flujo de migrantes ha llegado de Centroamérica y además siempre ha existido el arribo de guatemaltecos por temas comerciales, de trabajo, de turismo o visitas guiadas con las familiares.
“Es un principio solidario e histórico y en particular en la frontera sur“, apuntó Robledo.
Recordó que existe un flujo migratorio diario de comercio y de visitantes que portan documentos como la visa temporal y la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) “es algo común y parte de la economía tiene que ver con la migración permanente”.
Robledo dijo también existe otro tipo de migración que busca llegar a otros destinos, “pero lo importante es que la vacuna se ofrezca a todos los que conviven en una sociedad porque el virus no conoce fronteras y no respeta; vacunar a los visitantes que hacen turismo, comercio y se hospedan es importante“.
Sobre la población migrante varada en Tapachula, que se encuentra en espera de sus documentos para intentar llegar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos, consideró necesario “que incorporen medidas de prevención” como el uso de cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia.
Remarcó que muchos de los migrantes que van de paso son menores de 30 años, por lo que el Gobierno mexicano está trabajando para hacer un plan especial para este grupo.
Además, explicó que ahora mismo no existen restricciones para los migrantes que están afueras de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) “por lo que todo aquel que cumpla el grupo de edad se podrá vacunar“.
Con información de EFE
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





