Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Más de 20 mil niños guatemaltecos han llegado a EU en 2021: Consulado

Publicado

el

Foto: Internet

La cantidad de menores de edad guatemaltecos que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México alcanzó un pico en marzo, cuando se superaron los 20 mil, a pesar de haber visto un pequeño descenso en marzo.

Según datos del consulado de Guatemala, entre enero y marzo de este año han ingresado más de 21 mil niños no acompañados del país centroamericano a EE. UU. De ellos, 10 mil 714 se encuentran en albergues a la espera de su reunificación”, dijo a la Voz de América Randy Castillo, cónsul de Guatemala en Del Río, Texas.

Esas cifras revelan la realidad que vive la niñez migrante de Guatemala y que se evidencia en casos como el de 5 menores, 3 hondureñas y 2 guatemaltecas, abandonadas en Texas la semana anterior.

Tanto en abril como en marzo, fueron reportados más de seis mil menores no acompañados por mes en encuentros con autoridades migratorias de EE. UU., según datos del CBP.

“La región norte de California es aquella que tiene el mayor número de niños, niñas y adolescentes que viajan solos y acompañados en la frontera México y EE. UU”, dijo a la VOA Mauro Verzeletti, director de Casa del Migrante.

El cónsul de Guatemala en Del Rio advirtió a la VOA que, en muchas ocasiones, ni los padres de los menores pueden imaginar los peligros a los que someten a sus hijos:

“Ellos no saben en dónde están, están expuestos a temperaturas extremas. Estas redes de coyotaje dejan abandonados a los niños en lugares inhóspitos donde están expuestos a cualquier peligro”, explicó Castillo.

Organizaciones humanitarias y de la sociedad civil trabajan de la mano de los gobiernos en sus países y en Estados Unidos, para frenar el fenómeno. Pero la problemática, aseguran, exige soluciones con mayor premura.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo