Nacionales
Más de 100 violaciones a defensores de derechos humanos en México en el último año

En el último año, se han registrado más de 100 violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades en contra de defensores de derechos humanos en México, según el informe anual presentado por la organización Comité Cerezo. Estos actos de violencia coinciden con un periodo en el que las Fuerzas Armadas han ganado más influencia y se han producido asesinatos de periodistas y activistas.
El informe, titulado “Defender los derechos humanos en México: los grandes pendientes”, fue elaborado por las organizaciones Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C., el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada.
El Comité Cerezo, fundado a raíz de la detención y tortura de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo en 2001, detalló que las 128 violaciones documentadas abarcaron un total de 188 actos que afectaron a 48 organizaciones, 47 comunidades y 32 personas. Estos incidentes ocurrieron entre julio de 2022 y mayo de 2023.
En comparación, durante 2022 hubo 147 violaciones registradas, mientras que en lo que va de 2023 ya se han contabilizado 50.
El informe destaca varios aspectos preocupantes, incluido el aumento en el número de organizaciones y comunidades afectadas, así como la participación en violaciones de derechos humanos por parte del partido en el poder, Morena, y del Gobierno federal. Además, se ha observado un incremento en la violencia física y el hostigamiento.
Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), subrayó la necesidad de ir más allá de los mecanismos de protección para los defensores de derechos humanos y periodistas. También destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la labor de los defensores para contrarrestar la estigmatización.
Peña Palacios recordó el largo compromiso del Comité Cerezo en este trabajo y subrayó la importancia de la labor de los defensores de derechos humanos para la democracia en el país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.