Nacionales
Más de 100 violaciones a defensores de derechos humanos en México en el último año
En el último año, se han registrado más de 100 violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades en contra de defensores de derechos humanos en México, según el informe anual presentado por la organización Comité Cerezo. Estos actos de violencia coinciden con un periodo en el que las Fuerzas Armadas han ganado más influencia y se han producido asesinatos de periodistas y activistas.
El informe, titulado “Defender los derechos humanos en México: los grandes pendientes”, fue elaborado por las organizaciones Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C., el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada.
El Comité Cerezo, fundado a raíz de la detención y tortura de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo en 2001, detalló que las 128 violaciones documentadas abarcaron un total de 188 actos que afectaron a 48 organizaciones, 47 comunidades y 32 personas. Estos incidentes ocurrieron entre julio de 2022 y mayo de 2023.
En comparación, durante 2022 hubo 147 violaciones registradas, mientras que en lo que va de 2023 ya se han contabilizado 50.
El informe destaca varios aspectos preocupantes, incluido el aumento en el número de organizaciones y comunidades afectadas, así como la participación en violaciones de derechos humanos por parte del partido en el poder, Morena, y del Gobierno federal. Además, se ha observado un incremento en la violencia física y el hostigamiento.
Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), subrayó la necesidad de ir más allá de los mecanismos de protección para los defensores de derechos humanos y periodistas. También destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la labor de los defensores para contrarrestar la estigmatización.
Peña Palacios recordó el largo compromiso del Comité Cerezo en este trabajo y subrayó la importancia de la labor de los defensores de derechos humanos para la democracia en el país.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





