Nacionales
Más de 10 mil tomas clandestinas en México en 2022, según asociación de ductos

El año 2022 registró una preocupante cifra de más de 10 mil tomas clandestinas en México, según informó el presidente de la Asociación Mexicana de Ductos y Transporte de Hidrocarburos, Rociel Barrera Ramírez. Aunque no se pudo precisar cuántas de estas tomas ocurrieron en Tabasco, la magnitud del problema demanda una respuesta coordinada entre las autoridades estatales y federales.
Barrera Ramírez destacó la urgencia de abordar este desafío tanto a nivel nacional como en la entidad. En el pasado, el huachicoleo solía centrarse en las instalaciones, pero debido a las medidas implementadas por el Gobierno de México, esta actividad ilícita disminuyó en esas áreas y se desplazó hacia los propios ductos.
En relación a los ductos de Pemex en Tabasco, Barrera Ramírez mencionó que presentan un estado “regular”. Dado que operan bajo altas presiones y temperaturas, es esencial mantener un mantenimiento constante para prevenir posibles accidentes. Aunque se realiza mantenimiento en las instalaciones, se reconoció la necesidad de mejorar aspectos como la seguridad y la continuidad operativa para elevar el estado de los ductos de “regular” a “mejor”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.