Internacionales
Más de 10 mil civiles pierden la vida en Ucrania desde la invasión rusa, informó la ONU

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU revela que más de 10 mil civiles han perdido la vida en Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022. Este sombrío hito, según Danielle Bell, directora de la misión de observación, refleja el doloroso costo humano de un conflicto que entra en su vigesimoprimer mes.
La misión de derechos humanos, con observadores en el país, señala que el número real de víctimas podría ser “significativamente mayor”, ya que el proceso de corroboración continúa. La mayoría de las muertes se atribuyen a armas explosivas de amplio impacto, como proyectiles, misiles y municiones de racimo.
Una alarmante revelación es que cerca de la mitad de las muertes recientes ocurrieron lejos de las líneas del frente. La ONU atribuye esto al uso de misiles de largo alcance por parte de las fuerzas rusas y a la explosión tardía de artefactos abandonados. Los datos muestran que las personas mayores que no pueden trasladarse constituyen una parte desproporcionada de las víctimas, siendo más del tercio de las víctimas mayores de 60 años.
Aunque Moscú niega atacar deliberadamente a civiles, la comunidad internacional se enfrenta a la trágica realidad de un conflicto prolongado que cobra vidas de manera continua en Ucrania.
Internacionales
Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

El Tribunal Constitucional de Perú emitió una polémica orden liberando al expresidente Alberto Fujimori. Esta decisión revierte la resolución de un juez que había declarado improcedente la solicitud del Tribunal Constitucional de restituir el indulto revocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2022.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional dejó en manos del fuero judicial la decisión sobre la liberación de Fujimori, según lo solicitado en un habeas corpus de marzo de 2022. La reciente orden del Tribunal Constitucional insta al cumplimiento de la sentencia de 2022, que establece la liberación inmediata de Fujimori. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, subrayó la necesidad de remitir los documentos al juez de ejecución del habeas corpus para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.
Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, sufre de múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión. A pesar de haber recibido un indulto en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, este fue anulado en 2019 y posteriormente restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.
La liberación, esperada por la familia de Fujimori, ha generado controversia. La Corte Interamericana había solicitado a Perú que se abstuviera de liberarlo hasta revisar un recurso presentado por familiares de las víctimas de su gobierno. Fujimori cumple su condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, destinado a expresidentes, por su participación en matanzas ocurridas en 1991-1992 perpetradas por un escuadrón del ejército, donde perdieron la vida 25 personas.