Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Martí Batres propone limitar los incrementos de las rentas en la CDMX y crear vivienda pública

Publicado

el

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Vivienda y el Código Civil local, con el objetivo de controlar el alza de las rentas. La propuesta, que será discutida en el Congreso, se enfoca en limitar los incrementos de alquiler, crear un registro digital de contratos de arrendamiento y fomentar la construcción de vivienda pública.

La iniciativa propone que el aumento de las rentas no supere la inflación anual, ajustándose al índice reportado por el Banco de México. Actualmente, el incremento máximo es del 10% anual, pero se busca reducir esta cifra para frenar la especulación inmobiliaria y la expulsión de habitantes hacia la periferia.

Además, se plantea la construcción de vivienda pública en arrendamiento asequible para personas de bajos ingresos. Según Batres, esta medida no solo beneficiaría a las familias vulnerables, sino que también equilibraría el mercado de vivienda en renta, ofreciendo opciones más accesibles.

Otro punto clave de la iniciativa es la creación de un Registro Digital de Contratos de Arrendamiento, que brindará certidumbre tanto a arrendadores como a arrendatarios. Este registro, que no tendrá propósitos fiscales, deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días después de firmado el contrato.

Batres comparó la situación de la Ciudad de México con otras ciudades como París y Madrid, donde existen regulaciones similares. Destacó la necesidad de implementar estas reformas para proteger a los inquilinos y asegurar un mercado de alquiler más justo y equilibrado.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo