Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Marte pudo tener agua salina en la superficie antes de lo que se creía

Publicado

el

Un nuevo análisis de las dunas de arena marcianas, realizado por el rover chino Zhurong, apunta la posibilidad de que en las zonas más cálidas y de baja latitud de Marte existiera agua salina de forma transitoria hace entre 1.4 millones y 400 mil años, que es antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Las imágenes y las mediciones químicas del rover sugieren que la fusión de pequeñas bolsas de agua congelada en aquel periodo formó varias grietas, agregados y otras características de la superficie de las dunas, lo que indica que el clima marciano pudo ser más húmedo en el periodo contemporáneo.

Estos hallazgos, que se recogen en un estudio que publica Science Advances, podrían servir de base para futuras misiones de exploración en busca de señales de vida en ese planeta, especialmente en latitudes más bajas y cálidas.

Para comprender las condiciones hidroclimáticas actuales de Marte, un equipo de la Academia China de Ciencia, encabezado por Xiaoguang Qin, recurrió a datos del rover Zhurong, que forma parte de la misión Tianwen-1, que en 2021 aterrizó y exploró la región de Utopia Planitia, en el hemisferio norte del planeta.

Los investigadores examinaron las mediciones realizadas por el rover de la microestructura y la composición química de las dunas de arena ricas en sal de la región, recopiladas durante nueve meses de exploración a una latitud de 25°N.

Los datos indican que las dunas presentaban diversas costras y crestas poligonales que probablemente se formaron no antes de hace entre 1.4 millones y 400 mil años, es decir, hace relativamente poco en escalas de tiempo geológicas.

El análisis de los datos espectrales reveló que la capa superficial de las dunas es rica en sulfatos hidratados, sílice hidratada (especialmente ópalo-CT), minerales de óxido de hierro trivalente (especialmente ferrihidrita) y posiblemente cloruros.

Esos rasgos de las dunas probablemente surgieron al descongelarse el agua salina de la escarcha o la nieve, en lugar de por el viento o procesos de congelación por dióxido de carbono.

Gracias a los datos meteorológicos medidos por Zhurong y otros exploradores de Marte, dedujeron que “esas características de la superficie de las dunas estaban relacionadas con la intervención de agua salina líquida formada por la posterior fusión de la escarcha/nieve, que caía sobre las superficies de las dunas, que contienen sal cuando se produce el enfriamiento”, dijo Qin.

El equipo consideró que su investigación da pistas a los científicos para adaptar las misiones de exploración en curso a la búsqueda de vida.

La posible existencia de aguas salinas vestigiales -indicaron- pone de relieve la importancia de buscar en pequeñas depresiones, especialmente restos de microbios que puedan tolerar una salinidad elevada.

Los científicos están de acuerdo en que Marte tuvo masas de agua superficial hace miles de millones de años, pero no está tan claro si el planeta siguió teniendo agua superficial líquida en milenios más recientes.

Existen algunas pruebas geológicas indirectas de que aún se producen procesos hídricos en la superficie marciana, pero se necesita más investigación para estudiar estas características de la superficie y descartar causas alternativas que no impliquen al agua, señala la publicación.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo