Internacionales
Mark Zuckerberg pide perdón a familias por daños de redes sociales en jóvenes

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, emitió una disculpa a las familias presentes en el Congreso de Estados Unidos durante una polémica audiencia este miércoles ante la Comisión Judicial del Senado. La audiencia contó con la participación de varios directores ejecutivos de grandes empresas de redes sociales, quienes testificaron sobre los riesgos que sus productos representan para los jóvenes.
Zuckerberg expresó su pesar por los daños causados por las plataformas de redes sociales a diversas familias. “Lamento todo lo que han pasado. Nadie debería pasar por las cosas que sus familias han sufrido, y por eso invertimos tanto y vamos a seguir realizando esfuerzos en toda la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por las cosas que sus familias han tenido que sufrir”, afirmó el CEO de Meta durante la audiencia.
En respuesta a estas disculpas, el senador Josh Hawley pidió a Zuckerberg, como multimillonario, que “compense” a las familias cuyos hijos se han visto afectados por las plataformas de Meta.
Sin embargo, algunos activistas en defensa de los jóvenes expresaron escepticismo ante las disculpas de Zuckerberg, afirmando que hablar es fácil y solicitando a la empresa que “se aparte del camino” de la regulación nacional. Arielle Geismar, usuaria de Instagram, acusó a Zuckerberg de restar importancia a la relación entre las redes sociales y los daños a la salud mental, instándolo a que sus acciones respalden sus palabras.
Zamaan Qureshi, copresidente del grupo de defensa Design It For Us, calificó la disculpa de Zuckerberg como un “momento bastante loco”, destacando la tensión presente en la sala y la creciente presión para abordar los problemas asociados con las redes sociales.
Frances Haugen, la denunciante de Facebook, consideró “alucinante” la disculpa de Zuckerberg a los padres y señaló que la audiencia de hoy reflejó un cambio significativo en la percepción y la comprensión de los problemas relacionados con las redes sociales por parte de los legisladores.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.