Internacionales
Mark Zuckerberg pide perdón a familias por daños de redes sociales en jóvenes
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, emitió una disculpa a las familias presentes en el Congreso de Estados Unidos durante una polémica audiencia este miércoles ante la Comisión Judicial del Senado. La audiencia contó con la participación de varios directores ejecutivos de grandes empresas de redes sociales, quienes testificaron sobre los riesgos que sus productos representan para los jóvenes.
Zuckerberg expresó su pesar por los daños causados por las plataformas de redes sociales a diversas familias. “Lamento todo lo que han pasado. Nadie debería pasar por las cosas que sus familias han sufrido, y por eso invertimos tanto y vamos a seguir realizando esfuerzos en toda la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por las cosas que sus familias han tenido que sufrir”, afirmó el CEO de Meta durante la audiencia.
En respuesta a estas disculpas, el senador Josh Hawley pidió a Zuckerberg, como multimillonario, que “compense” a las familias cuyos hijos se han visto afectados por las plataformas de Meta.
Sin embargo, algunos activistas en defensa de los jóvenes expresaron escepticismo ante las disculpas de Zuckerberg, afirmando que hablar es fácil y solicitando a la empresa que “se aparte del camino” de la regulación nacional. Arielle Geismar, usuaria de Instagram, acusó a Zuckerberg de restar importancia a la relación entre las redes sociales y los daños a la salud mental, instándolo a que sus acciones respalden sus palabras.
Zamaan Qureshi, copresidente del grupo de defensa Design It For Us, calificó la disculpa de Zuckerberg como un “momento bastante loco”, destacando la tensión presente en la sala y la creciente presión para abordar los problemas asociados con las redes sociales.
Frances Haugen, la denunciante de Facebook, consideró “alucinante” la disculpa de Zuckerberg a los padres y señaló que la audiencia de hoy reflejó un cambio significativo en la percepción y la comprensión de los problemas relacionados con las redes sociales por parte de los legisladores.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





