Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Mariposas monarcas ‘huyen’ de Michoacán por calor y contaminación

Publicado

el

Foto: Internet

La migración de la mariposa Monarca siempre ha sido a mediados de marzo, sin embargo, ya comenzó a irse de los bosques michoacanos debido al cambio climático, indicó Luis Fernando Luna, comisario ejidal de Senguio y representante del Consejo asesor de la mariposa Monarca, donde representa a 64 grupos agrarios de Michoacán y el Estado de México.

El comisario aseveró que han visto que las mariposas han empezado a moverse antes de la temporada de migración y esto se debe al aumento de la temperatura. Por esta situación, hizo un llamado a las autoridades para empezar a resolver temáticas con respecto a ello.

Al igual, manifestó que había poco interés por la situación de las mariposas Monarca, pero ya es muy evidente que el aumento de calor y contaminación, sobre todo en temporada de secas, genera este problema.

“Tenemos incendios y aumenta también la temperatura por el efecto invernadero que provocan. Hay que crear conciencia para ya no quemar pastizales ni bosques, porque nos está afectando durísimo a todos, pues también está disminuyendo el agua en los bosques”, externó.

En la región de Senguio, los ejidatarios tienen prohibida la quema de pastizales, e incluso hay brigadas de vigilancia para evitar este tipo de situaciones y combatir incendios, aseguró Luis Fernando Luna, quien indicó que toda la comunidad está involucrada, revisando cualquier siniestro dentro del territorio sin pagos ni herramienta, ya que antes era la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la que los hacía fuertes con herramienta, y ahora ésta se ha ido deteriorando y trabajan con lo que tienen a la mano.

Nacionales

IPN: Fabrican ingenieros robot para terapias de autismo infantil

Publicado

el

Foto: Internet

Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricaron el torso de un robot humanoide, como herramienta de apoyo para terapias multisensoriales enfocadas a niños preadolescentes con autismo funcional.

Los creadores este proyecto, Evelin García Almaraz y Ricardo Arturo Zavala Velasco, dos egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), para presentar su prototipo explicaron que el autismo se caracteriza por la dificultad de interactuar, socializar y comunicarse con otras personas.

“El autismo presenta un amplio espectro de comportamiento, que va desde muy severo hasta apenas imperceptible, con niñas y niños a los que se les puede hablar, incluso tocar y para quienes un robot humanoide no representa una amenaza; ese grupo es al que va dirigido el prototipo”, indicó Evelin García.

Los politécnicos utilizaron planos del torso, manos y cara de un robot humanoide InMoov, desarrollado en código abierto por el escultor francés Gaël Langevin, con propósitos educativos, y lo adaptaron a su propio proyecto de Robótica Educativa (RE) con el cual obtuvieron el grado en Ingeniería Biónica. 

La primera fase del proyecto requirió más de 400 horas de impresión. La siguiente fase consistió en el reconocimiento de imágenes a través de una cámara Intel RealSense (de profundidad) colocada en el torso del robot, cuenta el IPN a través de un comunicado.

“Esta cámara permite que los dispositivos puedan captar y aprender de su entorno. La idea es que niñas y niños puedan imitar sus movimientos y el robot confirmará que lo estén haciendo correctamente”, detalló Ricardo Zavala.

El robot cuenta con seis servomotores que permiten el control de la posición, aceleración y velocidad, así como de nueve movimientos básicos, entre ellos, levantar los brazos de frente a 180 grados y de regreso, mover la cabeza para asentir o negar y mover la mandíbula al hablar.

Con la asesoría de sus profesores, los jóvenes realizaron una programación para la adquisición de imágenes por medio de las redes neuronales convolucionales YOLO (You only look once, que traducido quiere decir: Tú sólo ves una vez), un algoritmo de open source (fuente abierta) capaz de extraer todas las características de una imagen fija o de video, clasificarlas y detectarlas con precisión de forma autónoma.

Continuar leyendo