Nacionales
Marcas de smartphones más vendida en México

Samsung, el líder desde hace más de 5 años
Según menciona la fuente, Samsung no solo sigue siendo el líder del mercado mexicano con una participación del 35.9% del mercado, sino que además lleva desde el 2013 siendo la marca que más vende año tras año.
De momento no parece que alguien vaya a hacerle frente a Samsung en México, la firma tiene más del doble de cuota en comparación con la marca que está en segunda posición.
Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit mencionó Forbes México que los números actuales de Samsung representan un crecimiento de 3.5 puntos porcentuales en el último año, y que todo eso se debe a que la empresa ha hecho una fuerte inversión para traer a México teléfonos de todas las gamas, desde la serie S o Note, hasta la más reciente, la serie M. Por lo que tiene teléfonos que cubren las necesidades de prácticamente cualquier tipo de usuario.
Motorola alcanza un lugar histórico
Por otro lado, Motorola alcanzó por primera vez en su historia la segunda posición del mercado en México, reportando un crecimiento de 1.3 puntos porcentuales año con año.
El éxito de la firma ha sido gracias a dos familias muy populares en México, los Moto G y los Moto Z, de hecho, Motorola también ha apostado de forma importante por México, pues no debemos olvidar que aquí se presentaron los Moto G7 el mismo día que en Brasil, y México fue el primer país del mundo al que llegó el Motorola One.
Huawei, el que más ha crecido
Aunque el fabricante chino aparece en la quinta posición con un 9.3% de cuota de mercado, ha sido el que más ha crecido, pues en el mismo periodo del año anterior apenas alcanzaba una cuota de mercado del 4.6%.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.