Nacionales
Mar de fondo dejó diez muertos en las últimas 9 semanas en Acapulco
Diez personas han muerto y otras 70 han sido rescatadas debido a la presencia del mar de fondo que se ha registrado en playas de Acapulco, Guerrero, durante las últimas nueve semanas.
El mar de fondo se trata de un fenómeno donde la intensidad del oleaje en las costas aumenta de manera considerable. Algunos de los sucesos que motivan su aparición son la acción del viento así como la precipitación de tormentas en el mar, específicamente en regiones muy alejadas de la costa.
Además del oleaje de grandes magnitudes, el fenómeno del mar de fondo implica un riesgo para las personas presentes en la costa por el comportamiento de las corrientes. Y es que cada vez que confluyen dos cadenas de oleaje diferentes, en el centro se forma una corriente de retorno de alta intensidad que es capaz de arrastrar mar adentro cualquier cuerpo que encuentre en su camino.
“Desde la última semana de abril, todo el mes de mayo y parte de junio, se han registrado diez fallecimientos, aunque hubo una semana que no ocurrió el fenómeno marítimo. Pero en las últimas 72 horas se han reportado dos muertos más, lo que significaría un total de diez muertos de asfixia por sumersión”, reveló el director general de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz.
Destacó que personal de esa dependencia del gobierno de Guerrero logró rescatar a 70 personas: niños, hombres y mujeres, en su mayoría turistas.
Mencionó que algunas de las muertes ocurrieron porque los turistas no atendieron las recomendaciones del personal salvavidas ni de los prestadores de servicios.
El funcionario estatal comentó que, en la mayoría de los casos, los bañistas afectados cometieron imprudencias, pues ingresaron al mar alcoholizados o inmediatamente después de haber ingerido alimentos, lo que ocasionó situaciones de alto riesgo.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





