Tabasco
Maquilló Núñez metas en alfabetización

15 de julio de 2019.- El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) tiene la meta de alfabetizar a 11 mil personas este 2019, debido a que existen 91 mil tabasqueños que no saben leer ni escribir y en la administración pasada, solo se maquillaron cifras y se regalaron certificados para poder cubrir metas, denunció el titular Enrique Soberanes Rivera.
Al señalar que han ido avanzando poco a poco y actualmente se tiene a Tabasco en la media nacional de alfabetización, el funcionario comentó que se tiene un 55 por ciento de avance, ya que al Instituto lo dejaron en cero, toda vez que al corte del ejercicio fiscal pasado, no hubo incorporaciones ni seguimiento, ni aplicación de exámenes y ahora, están cumpliendo las metas.
“Son 11 mil personas que tenemos que alfabetizar y ya llevamos la mitad, esperamos que de aquí a noviembre cumplamos para hacernos otra meta en 2020; tenemos 91 mil personas que no saben leer ni escribir, 500 mil que no tienen certificado de primaria ni secundaria” dijo.
Rechazó que la administración pasada haya dejado al IEAT en un buen lugar a nivel nacional, como declaró meses atrás la ex titular Martha Osorio, a quien pidió demostrarlo con datos, añadiendo que quienes realizaron la entrega recepción, dieron seguimiento oportuno a las observaciones correspondientes y serán las autoridades de la Función Pública, quienes responderán lo que procede.
“Como todo director tenemos que hacer las observaciones pertinentes y deslindar las responsabilidades, hicimos muchas observaciones como la falta de equipos de cómputo, vehículos en mal estado y ordenados entre muchas cosas y todo ese paquete se integró, aunque no tengo el dato fueron muchísimas observaciones”, expresó.
Soberanes Rivera mencionó además, que los municipios donde hace falta alfabetizar y hay mayor rezago educativo, es Centro, Teapa y los que pertenecen a la zona de la sierra, lamentando que la administración pasada, se haya olvidado de la zona indígena de Tenosique, Teapa, Centro, Macuspana, Jalpa de Méndez, donde hay lengua materna y no se les dio seguimiento, por lo que ahora este instituto lo está retomando.
“Estamos avanzando despacio, tenemos el buen ánimo, tenemos el personal y finalmente estamos haciendo lo propio para avanzar ” reiteró.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.