Tabasco
Maquilló Núñez metas en alfabetización
15 de julio de 2019.- El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) tiene la meta de alfabetizar a 11 mil personas este 2019, debido a que existen 91 mil tabasqueños que no saben leer ni escribir y en la administración pasada, solo se maquillaron cifras y se regalaron certificados para poder cubrir metas, denunció el titular Enrique Soberanes Rivera.
Al señalar que han ido avanzando poco a poco y actualmente se tiene a Tabasco en la media nacional de alfabetización, el funcionario comentó que se tiene un 55 por ciento de avance, ya que al Instituto lo dejaron en cero, toda vez que al corte del ejercicio fiscal pasado, no hubo incorporaciones ni seguimiento, ni aplicación de exámenes y ahora, están cumpliendo las metas.
“Son 11 mil personas que tenemos que alfabetizar y ya llevamos la mitad, esperamos que de aquí a noviembre cumplamos para hacernos otra meta en 2020; tenemos 91 mil personas que no saben leer ni escribir, 500 mil que no tienen certificado de primaria ni secundaria” dijo.
Rechazó que la administración pasada haya dejado al IEAT en un buen lugar a nivel nacional, como declaró meses atrás la ex titular Martha Osorio, a quien pidió demostrarlo con datos, añadiendo que quienes realizaron la entrega recepción, dieron seguimiento oportuno a las observaciones correspondientes y serán las autoridades de la Función Pública, quienes responderán lo que procede.
“Como todo director tenemos que hacer las observaciones pertinentes y deslindar las responsabilidades, hicimos muchas observaciones como la falta de equipos de cómputo, vehículos en mal estado y ordenados entre muchas cosas y todo ese paquete se integró, aunque no tengo el dato fueron muchísimas observaciones”, expresó.
Soberanes Rivera mencionó además, que los municipios donde hace falta alfabetizar y hay mayor rezago educativo, es Centro, Teapa y los que pertenecen a la zona de la sierra, lamentando que la administración pasada, se haya olvidado de la zona indígena de Tenosique, Teapa, Centro, Macuspana, Jalpa de Méndez, donde hay lengua materna y no se les dio seguimiento, por lo que ahora este instituto lo está retomando.
“Estamos avanzando despacio, tenemos el buen ánimo, tenemos el personal y finalmente estamos haciendo lo propio para avanzar ” reiteró.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





