Tabasco
Mantiene UJAT propuesta para aspirantes rechazados
9 de julio de 2019.- De los 820 sustentantes que aprobaron el examen de admisión a una de las licenciaturas de Ciencias de la Salud en la UJAT, 450 quedaron inscritos este lunes y se espera, que durante este martes se pueda concluir con el registro; de ese número, 475 son solo de Medicina Humana.
La secretaria de los Servicios Académicos de la UJAT, Dora María Frías Márquez, explicó que la universidad aún está recibiendo a los jóvenes que no quedaron en su primera opción, para darles un lugar en otra licenciatura, ya que aún quedan disponibles espacios en el área de administración, informática, ingenierías y ciencias biológicas, con 25 programas educativos que pueden ser alternativas para los jóvenes.
En la División Multidisciplinaria de Comalcalco, especialmente en la rama de la salud (enfermería), ya quedaron cubiertos dos grupos y aún quedan unas vacantes para conformar un tercer grupo.
“Solamente ofertamos en un ejercicio de planeación con las diferentes divisiones académicas, mil 18 lugares que aseguran 35 programas educativos” dijo.
Respecto a los hechos suscitados por los antimotines, Frías Márquez mencionó que ellos son ajenos a la situación, ya que se encontraban dentro de la institución inscribiendo a los jóvenes que acudieron a sus trámites el hecho, se realizó fuera del área de la Universidad.
“Por eso fue que pudo entrar la fuerza pública, porque fue fuera del centro universitario; ¿tomarán alguna acción legal, por la toma de las instalaciones? Nosotros entendemos lo que ocasiona año con año este periodo de agosto-enero que siempre hay alta demanda y donde hay inconformes con los resultados y desde luego, para nosotros era importante transparentarles los resultados que nos hizo llegar el CENEVAL” indicó.
La secretaria académica dijo desconocer si la chica que fue agredida por los elementos policiales ayer, tenía la intención de ingresar a la UJAT puesto que no hay registro de su nombre en la institución.
“Yo no la tengo identificada, pero lo que sí escuché, es que ella era menor de edad, que tenía 16 años y si tenía 16 años ella no puede ser aspirante a ingresar a la universidad; no puedo asegurar que fuera alguna infiltrada, pero si que los aspirantes vienen acompañados de sus familiares y se acercan más personas a la Universidad y debe ser solo el aspirante a ingresar” precisó.
En este sentido Frías Márquez dejó claro que la UJAT implementará todas las estrategias posibles para que este tipo de acciones no se vuelvan a presentar al dar los resultados de los exámenes, señalando que es parte de la idiosincrasia de las personas, reaccionar de una forma como la de este lunes.
Añadió que el documento que se firmó previo al examen de admisión, no tiene por qué reforzarse debido a que ya está avalado por un notario quien además, está presente en el momento de la aplicación y quien recibe de las autoridades universitarias, los exámenes y resultados que expide el CENEVAL.
“Creemos que, conforme va pasando el tiempo, vayamos acercándose toda la información y la gente irá asumiendo cuales son los resultados y desde luego, la universidad ha realizado los esfuerzos de acercarle segundas opciones y convocar a otras universidades, para que pongan a disposición los programas educativos sobre todo, los del área de la salud” precisó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





