Salud
Maestros ayudan a detectar problemas de salud mental en alumnos

“Un 95% de los maestros, se convierten en los primeros en detectar problemas de salud mental de sus alumnos, aunque no sean especialistas en el tema, sí cuentan con conocimientos necesarios pues a través de su formación hay materias que pueden apoyarlos, entonces detectan desde problemas en el aprendizaje, como ansiedad y depresión”, así lo comentó la diputada local del PRI, Rosa María Triana.
“Ellos pueden detectar la problemática de salud mental que puede tener un niño, incluso algunos caso no tan comunes cuando hay problemas en el aprendizaje, o cuando un alumno hace bullying, se detecta que es por alguna problemática, lo detectan y a veces cuando se informa a los padres no tienen el conocimiento o no lo aceptan, y es cuando se presentan problemas”.
Resalta la responsabilidad de los padres de familia de prestar atención a sus hijos de lo que ocurre en las escuelas, atender las indicaciones o situaciones señaladas por los docentes para acudir a un especialista. El problema que es detectado por el maestro, a su vez debe ser atendido por un profesional de la salud mental.
La diputada reconoció que ya hay más aceptación para la atención de la salud mental, pues anteriormente se creía que si acudías con una especialista, eras tachado como una “persona loca”, pero ya no, ahorita es como ir con cualquier médico especialista, por lo que se debe tener esa mente abierta para ayudar a un niño desde pequeño, y no esperarse que sus problemas se acumulen en la adolescencia o adultez y que puedan llevarlo a consecuencias irreversibles.
Señaló que sí es un trabajo de todos juntos, apoyar cuando se detecte una problemática de salud mental. En el caso de un docente, que sea el que presente un problema de salud mental, precisó que es necesario atenderse, porque es una responsabilidad, y dependiendo de lo que requiera llevar el tratamiento para tener una mejor calidad de vida, pues él no atenderse lleva a una problemática mayor.
Anteriormente en el marco del Día del Niño, la diputada local, realizó un pronunciamiento en el Congreso del Estado, para concientizar sobre la importancia de la salud mental en los niños y niñas de Durango y trazar la construcción de una nueva Ley de Salud Mental, porque cuando un menor se ve afectado en su estabilidad emocional, suele ser por situaciones de sus entornos familiar, educativo, social, problemas económicos o de abuso sexual.
Salud
Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).
“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.
Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.
“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.
La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.
Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.
Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.
Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.