Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Luna llena de gusano de marzo de 2023

Publicado

el

Marzo no solo trae consigo un cambio de estación, sino también la tercera luna llena de 2023.

Desde la noche de este 6 de marzo y hasta el amanecer del 7, podremos presenciar la luna llena de marzo, que es conocida con varios nombres, entre ellos el de luna llena de gusano.

Se trata de la última luna llena del invierno boreal, ya que el próximo 21 de marzo comienza la primavera en el hemisferio norte de la Tierra.

Si bien no se trata de una superluna (este año únicamente habrá cuatro de este tipo, comenzando con una en julio, dos en agosto y la última en septiembre), la luna llena es un evento astrónomico que nunca decepciona, pues podemos ver al satélite natural de la Tierra brillando en todo su esplendor.

¿Por qué a la de marzo se le conoce como luna llena de gusano?
De acuerdo con el Farmer’s Almanac, el nombre tiene su origen en que este mes comienzan a llegar temperaturas más cálidas.

Al haber clima más caliente, los suelos en el hemisferio norte se empiezan a descongelar y con ello aparecen gusanos de tierra.

“A medida que la temperatura comienza a calentarse y el suelo a descongelarse, aparecen gusanos de tierra que anuncian el regreso de los petirrojos, de ahí el origen de la luna llena de marzo, llamada luna llena de gusano”, indica el Farmer’s Almanac.

Asimismo, entre otros nombres, a esta luna también se le conoce como luna llena del cuervo, lo cual tiene relación con el final del invierno boreal.

“Las tribus nativas americanas más al norte conocían a esta luna como la luna llena del cuervo, cuando el graznido de los cuervos señalaba el final del invierno”, menciona el Farmer’s Almanac.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

En un mes, hombre logra remisión del cáncer tras recibir terapia de células

Publicado

el

Foto: Internet

Paulo Peregrino, un paciente brasileño diagnosticado con cáncer desde hace cinco años, narró que en tan solo un mes de terapia con células CAR-T eliminó por completo su tercer linfoma, el cual ya había intentado quitar con quimioterapia y cirugías.

El hombre narró que en abril del 2018 fue diagnosticado con su segundo cáncer y su primer linfoma, por los cuales fue sometido a quimioterapia; sin embargo, posteriormente le detectaron dos tumores más.

Destacó que, durante mil 800 días, pasó por decenas de quimioterapias, exámenes de imágenes, hospitalizaciones, un trasplante de médula y cuatro biopsias, las cuales no tuvieron un éxito significativo, además de que los médicos consideraron un milagro que sobreviviera a las cirugías.

A esto, se sumaron dos contagios de covid-19 y una hemorragia en ambas retinas.

No obstante, en marzo de este año, se sometió a una terapia “revolucionaria” con ayuda del doctor Vanderson Rocha, que consiste en usar células Car-T Cell, a través del Servicio de Hematología y Hemoterapia USP.

Al comenzar el tratamiento, el linfoma se había esparcido por toda columna, cuello y hasta brazos, por lo que habían considerado solo ponerlo en cuidados paliativos.

Sin embargo, comenzó el tratamiento con células CAR-T y en solo un mes, el linfoma desapareció por completo. Esto quedó registrado en fotos donde se observa la remisión de su cáncer.

En Instagram, el paciente celebró los avances en la medicina que permitieron este tratamiento y les agradeció a sus médicos, así como a sus amigos y familiares.

Continuar leyendo