Nacionales
Los trabajadores del Poder Judicial mantienen bloqueo indefinido en protesta contra la reforma judicial

La vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo, advirtió que el bloqueo en las inmediaciones de la Cámara de Diputados continuará “el tiempo que sea necesario” hasta que los legisladores respondan a sus demandas. Este bloqueo fue una reacción directa a la aprobación de la reforma judicial en una sede alterna, tras la imposibilidad de sesionar en el Congreso debido a las protestas.
Aguayo señaló que la acción busca que Morena y sus aliados “sientan lo mismo” que los trabajadores judiciales y el pueblo de México, al afirmar que la reforma propuesta busca “destruir las instituciones” del país. La vocera enfatizó que los trabajadores están comprometidos en defender al Poder Judicial y se mantendrán en las calles mientras consideren que el gobierno intenta manipular las instituciones para sus intereses.
Durante su declaración, Aguayo criticó fuertemente la postura del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien ha desestimado las suspensiones judiciales contra la reforma, calificándolas de “ilegales”. Recordó además que en 2014, Monreal fue señalado por no acatar una orden judicial tras ser demandado por trabajadores despedidos, lo que le valió acusaciones de desacato.
La vocera también apuntó que los problemas de Monreal no se limitan a su pasado en la delegación Cuauhtémoc, sino que actualmente enfrenta críticas por las “artimañas” que supuestamente realiza para evitar que su hija respete una decisión electoral en la misma alcaldía. Aguayo criticó la falta de congruencia del legislador y afirmó que esto refleja un patrón en Morena.
Finalmente, Aguayo hizo un llamado a la ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres, pidiéndole que estudie a fondo la Constitución antes de emitir cualquier resolución sobre la reforma. Señaló que la SCJN debe proteger al Poder Judicial y actuar en consecuencia para evitar que esta reforma avance.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.