Internacionales
Los propuestos por Trump para su gabinete enfrentan numerosas acusaciones de conducta sexual inapropiada
Donald Trump y varios de sus nominados para altos cargos de gobierno en su segundo mandato enfrentan acusaciones de conducta sexual inapropiada. Aunque el presidente electo y sus designados niegan las acusaciones, estas incluyen incidentes que van desde abuso sexual hasta tráfico sexual, según diversos informes y demandas.
Entre los casos más destacados está el de Trump, quien fue hallado responsable de abuso sexual y difamación en 2022 tras la denuncia de E. Jean Carroll. Además, figuras como Pete Hegseth, nominado para secretario de Defensa, enfrentan denuncias de agresión sexual, aunque su defensa alega que las acusaciones han sido investigadas y descartadas.
Otro nominado, Robert F. Kennedy Jr., admitió haber manoseado a una empleada en los años 90, aunque ha tratado de minimizar el incidente. Linda McMahon, seleccionada para secretaria de Educación, enfrenta una demanda relacionada con la explotación sexual infantil ocurrida en la WWE bajo su liderazgo. Su defensa afirma que las acusaciones son infundadas y que las investigaciones previas no hallaron irregularidades.
Elon Musk, propuesto para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, fue acusado de conducta inapropiada por una azafata de SpaceX en 2016. Aunque SpaceX pagó una indemnización en 2018, Musk ha negado rotundamente las acusaciones, atribuyéndolas a ataques políticos. Por su parte, Matt Gaetz, inicialmente considerado para secretario de Justicia, se retiró tras investigaciones por tráfico sexual.
Estas acusaciones, en conjunto, han generado un intenso escrutinio público sobre los nominados de Trump y su historial. Aunque algunos casos han sido descartados por las autoridades, otros continúan en disputa legal, subrayando las controversias que rodean al presidente electo y su gabinete.
Internacionales
Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado
El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.
Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.
Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.
Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.
Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.





