Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Los diputados de Morena proponen modificaciones para la reforma judicial y reglas para la designación de jueces

Publicado

el

Diputados de Morena han enviado 17 propuestas de modificación a las leyes secundarias de la reforma judicial que se discuten en el Senado. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación del veto a los comités de selección de jueces, lo que podría evitar futuras impugnaciones. Los legisladores también proponen limitar las atribuciones de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, quien había recibido la capacidad de hacer designaciones sin consulta.

El diputado Hugo Eric Flores, uno de los principales impulsores de las propuestas, explicó que estas modificaciones buscan asegurar que la reforma no sea declarada inconstitucional. Los diputados argumentan que las facultades otorgadas a Taddei no están relacionadas con la reforma judicial, y prefieren que dichas designaciones se hagan en conjunto con los demás miembros del Consejo General del INE.

Además, los legisladores de Morena han sugerido nuevas reglas para los candidatos a jueces, magistrados y ministros. Proponen que estos no tengan vínculos con partidos políticos ni cargos públicos recientes, y que cuenten con una experiencia jurídica reconocida de al menos cinco años. Estas propuestas buscan fortalecer el perfil profesional y la imparcialidad de quienes aspiren a estos cargos.

El objetivo es que las leyes secundarias sean aprobadas antes del 16 de octubre, cuando el Senado debe emitir la convocatoria para la elección de jueces y magistrados en 2025. Los diputados buscan que el proceso legislativo avance sin retrasos y que las reformas se ajusten plenamente a la Constitución.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo