Ciencia y Tecnología
Los científicos hallan 13 vaquitas marinas en el Golfo de California, la población más grande desde 2021

Un grupo de científicos han celebrado el avistamiento de al menos 13 individuos dede estos cetáceos, la población más grande hallada en el Golfo de California desde 2021, cuando se registraron apenas 8 vaquitas marinas. Aunque el número de la vaquita marina sigue siendo muy reducido debido a las amenazas que se enfrenta.Es una buena noticia para quienes trabajan en la conservación e investigación de esta especie al borde de la extinción, que sufre las consecuencias de la pesca ilegal y la invasión de embarcaciones en su hábitat. “Es esperanzador para la recuperación de la vaquita marina”, ha dicho María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El hallazgo es el resultado de las indagaciones de expertos de México, Estados Unidos y Canadá embarcados en el Crucero de Observación Vaquita 2023, que con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche” recorrió entre el 10 y 27 de mayo la llamada Zona de Tolerancia Cero (ZTC), localizada en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. “Estos investigadores en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS)”, ha informado la Secretaría del Medio Ambiente en un comunicado.
Los investigadores pudieron obtener durante su travesía 61 detecciones acústicas de los cetáceos e hicieron 16 avistamientos, a través de un método que los científicos llaman “eilicitación”. De los 16 avistamientos, hubo tres identificaciones fotográficas de la misma madre y su cría, mientras que en cinco de ellos los científico obtuvieron imágenes de vaquitas con drones. “Estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”, han informado los científicos tras concluir la exploración. Este resultado, han agregado, considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”.
Los expertos consideran que se ha perdido 98.6% de la población de esta especie. La principal amenaza son las redes de pesca ilegal en la zona del Golfo de California, donde las embarcaciones se internan para atrapar especies de peces que tienen un alto valor en el mercado, como la totoaba, también en peligro. Este pez cuenta con una gran demanda en China, donde se llega a pagar hasta 45.000 dólares por un kilo de totoaba. Las vaquitas marinas también sufren la presencia constante de embarcaciones en la zona, contra las que se golpean y mueren.
Las autoridades ambientales mexicanas han informado que han logrado disminuir la presencia de pescadores ilegales en la zona gracias a labores de patrulla de la Marina, con “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC”, según un informe presentado por los expertos que participaron en la expedición. “Es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”, han celebrado.
La vaquita marina es el mamífero marino más amenazado del mundo. La reducción de la población de esta especies se ha producido de forma alarmante: en 1997 existían casi 600 vaquitas, en 2016 eran 60, hasta al menos los 13 ejemplares hallados por los expertos esta primavera. Debido a la amenaza de extinción, científicos, académicos, ambientalistas y activistas han exigido al Gobierno mexicano que tome medidas más severas para proteger a la especie. Incluso la comisión ambiental del T-MEC ha pedido investigar a México por la falta de protección de la vaquita marina y ha exigido esclarecer por qué las autoridades no han sido capaces de frenar la pesca ilegal en el área de refugio del cetáceo.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.