Nacionales
López Obrador Reconoce Reclutamiento Forzado por el Crimen Organizado en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha admitido la existencia del reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en el país. Sin embargo, destacó que este fenómeno podría estar ocurriendo porque a las bandas criminales les resulta cada vez más difícil encontrar voluntarios, ya que los jóvenes ahora tienen acceso a becas y mejores oportunidades de desarrollo.
López Obrador señaló: “Puede darse el hecho de que haya una especie de reclutamiento forzado, una leva por parte de la delincuencia de jóvenes. Lo cierto es que muchos jóvenes están teniendo oportunidades de estudio y trabajo, lo que no se hacía antes, y ya no es fácil que los delincuentes puedan fortalecer sus filas”.
El presidente consideró que el crimen organizado ya no tiene el mismo acceso a un “ejército de reserva” como en gobiernos anteriores, cuando la juventud del país se enfrentaba a un panorama de falta de oportunidades. En contraste, mencionó que su gobierno ha otorgado 4 millones de becas para estudiantes de preparatoria y ha reducido la deserción escolar.
Además, destacó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha destinado 100 mil millones de pesos para apoyar a la juventud. López Obrador reconoció que el reclutamiento forzado podría estar ocurriendo debido a la falta de semilleros de reclutas que antes existían por la ausencia de oportunidades.
En resumen, aunque aceptó la presencia del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, lo atribuyó a la mejora en las oportunidades y becas que su gobierno ha proporcionado a los jóvenes, dificultando así que los delincuentes refuercen sus filas.
Nacionales
AMLO ordena investigación sobre despilfarro de recursos en el INAI y amenaza con Reforma Administrativa

En una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para llevar a cabo una investigación sobre el desorden en el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El mandatario advirtió que, de confirmarse irregularidades, podría plantear una reforma administrativa que llevaría a la desaparición del INAI.
López Obrador expresó su preocupación por la situación en el INAI, señalando la necesidad de presentar denuncias sobre el manejo de mil millones de pesos destinados principalmente a gasto corriente. La renuncia del ex comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia a mediados de noviembre, tras el uso cuestionable de una tarjeta corporativa en un establecimiento nocturno, aumentó las tensiones en la institución.
El INAI respondió indicando que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov renunciaron para facilitar las investigaciones en curso. López Obrador reiteró su escepticismo sobre organismos como el INAI, los cuales, según él, fueron diseñados para simular transparencia y luchar contra la corrupción. Criticó los sueldos elevados de los integrantes y la falta de denuncias significativas desde la creación del INAI.
El presidente manifestó la posibilidad de presentar una iniciativa para reformar el INAI, incluso si no es aprobada, como una medida para evidenciar la necesidad de cambios ante la demostrada ineficacia de estos organismos pantalla. Subrayó la importancia de utilizar los recursos, actualmente destinados al INAI, para el bienestar de la población, como becas, salud, educación y seguridad.