Nacionales
López Obrador confirma asistencia a cumbre de Asia-Pacífico en San Francisco, Estados Unidos

Después de haber anunciado previamente que no asistiría a la cumbre de países de Asia-Pacífico en San Francisco, California, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha cambiado de opinión y confirmó su participación en el evento diplomático.
El cambio de opinión del mandatario se debe a la insistencia de su homólogo estadounidense, Joe Biden, a quien AMLO elogió por su buen trato hacia él. López Obrador viajará a los Estados Unidos en noviembre para participar en la cumbre, aunque planea limitar su estadía y participación en el evento.
“Como me insistieron y el presidente Biden siempre se ha portado muy bien conmigo, acepté y voy a ir. Claro, no voy a estar todo el tiempo, ahora sí que va a ser como ‘llegas un día antes, duermes, participas, comes y te regresas'”, anunció desde Palacio Nacional.
El presidente había propuesto inicialmente una reunión bilateral en Washington, pero finalmente optó por asistir a la cumbre en San Francisco, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre. La decisión se basa en la importancia de la relación económica y comercial entre México y las naciones de la región Asia-Pacífico.
Vale la pena recordar que AMLO había cancelado su asistencia a la cumbre anteriormente debido a diferencias con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú. López Obrador había argumentado que no quería avalar lo que consideraba una injusticia con su presencia en el evento. Sin embargo, ahora ha reconsiderado su posición debido a la insistencia de Biden y la relevancia del encuentro económico-comercial en San Francisco.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.