Nacionales
López-Gatell se convirtió en nuestro maestro en la pandemia: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este martes a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, por su participación en las conferencias vespertinas, donde se informaba del estado de la pandemia de COVID-19.
“Quiero aprovechar para agradecerle al doctor Hugo López-Gatell, que durante mucho tiempo, más de un año, estuvo informando todas las tardes-noches, se convirtió en nuestro maestro, orientándonos, informándonos. Lo considero un profesional de primer orden, un hombre con conocimiento de su profesión, un destacado médico especialista, un hombre honesto, responsable, un ejemplo de servidor público”, comentó.
Agregó que a López-Gatell le tocó tener que enfrentarse a situaciones difíciles como la incomprensión de adversarios del Gobierno.
“Estamos muy contentos con su trabajo, su desempeño para conducir todo este proceso y salir adelante y salvar vidas”, apuntó el presidente.
El pasado 9 de junio, López-Gatell anunció que se terminarían las conferencias vespertinas diarias sobre el COVID.
La última conferencia se llevó a cabo el 11 de junio, donde el funcionario aclaró que se acababa el ciclo de comunicación, pero no es el final de la emergencia sanitaria.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.