Tabasco
Logra Centro acopio de más de una tonelada de papel y cartón
Responden ciudadanos a la convocatoria del gobierno federal y estatal con el Décimo Primer Reciclatón 2019.
La administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, por medio de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, se sumó al Décimo Primer Reciclatón Papel y Cartón 2019, los días 19 y 20 de julio acumulando más de una tonelada y media por la asistencia de ciudadanos interesados en las buenas prácticas para el mejoramiento del medio ambiente.
Este Reciclatón fue convocado por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del Gobierno de Tabasco con el objetivo de ofrecer a la población una solución segura y sostenible para disponer de manera responsable y adecuada de sus residuos, ya que al reutilizar una tonelada de papel, se están salvando a 17 árboles.
En este sentido, Leticia Rodríguez Ocaña, titular la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable informó que la comuna se unió a esta campaña promovida por el gobierno federal y estatal con la instalación de un centro de acopio, situado en el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, en la que personal de la dependencia municipal comenzó a recibir desde el viernes 19 de julio el material que desechan los residentes de sus casas o locales comerciales.
Indicó que los ciudadanos reciclaron papel reusado, periódicos, cuadernos, libros, material publicitario recibido por correo, directorios telefónicos, revistas, catálogos, carpetas, sobres de cartulina, cajas y/o empaques de cartón sin restos de comida (no cajas de pizza y tetra pak), entre otros.

Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





