Nacionales
Llueva, truene o relampaguee iniciarán clases presenciales en agosto: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que “llueve, truene o relampaguee” se regresará a clases presenciales a finales de agosto próximo, pese a que actualmente México vive una tercera ola de contagios de COVID-19.
Lo anterior fue detallado por el mandatario mexicano durante la evaluación de programas de bienestar en Boca del Río, en el estado de Veracruz.
Vamos a reiniciar las clases, va a iniciar el nuevo ciclo escolar a finales de agosto llueva, truene o relampaguee. No vamos a mantener cerradas las escuelas”, puntualizó.
El mandatario mexicano recalcó que “ya fue bastante” tiempo el mantener las escuelas cerradas a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“México es con Bangladesh el país que más tiempo lleva con las escuelas cerradas”, argumentó.
El jefe del Ejecutivo federal enfatizó que el Gobierno Federal ya alista el regreso a clases presenciales en el país a finales del mes de agosto.
“Como en todo lo que proponemos, nuestros adversarios siempre dicen ‘no’. En vez de despertar en ‘sí’, despiertan en ‘no’. Vamos a prepararnos para regresar a clases porque nada sustituye las clases presenciales”, reafirmó.
El presidente mexicano aseguró que la tercera ola de COVID-19 que padece México desde hace un mes “no es lo mismo” que el primer pico de julio de 2020 o el segundo de enero pasado.
López Obrador ha considerado que existen “pequeños rebrotes” aunque el país lleva cuatro días consecutivos con más de 15 mil casos diarios y hay nueve entidades en alerta amarilla por una ocupación hospitalaria mayor al 50 por ciento.
México no tiene clases a nivel nacional desde marzo de 2020, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes en el país, que tiene la cuarta cifra más alta de muertes por COVID-19 en el mundo, con 238 mil 316 decesos y rebasa los 2.7 millones de casos.
No obstante, a comienzos de junio, algunos estados como Ciudad de México, San Luis Potosí y Aguascalientes retomaron clases presenciales.
Sin embargo, el Gobierno mexicano suspendió el 21 de junio el regreso a las aulas en la capital mexicana debido al repunte de riesgo de COVID-19 y el registro de casos en algunas escuelas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el pasado 24 de junio el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022, el cual consiste en 200 días de clase, aplicable en todo el país para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.