Nacionales
Llegan a Sinaloa los cuerpos de 4 miembros de una familia asesinada en Durango

La fiscal general de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, informó que en colaboración con las autoridades del estado de Durango, se han recibido los cuerpos de cuatro personas, entre las que se encuentra una mujer, presuntamente pertenecientes a una misma familia que habría sido víctima de homicidios en diferentes lugares de la sierra de Durango.
Bruna Quiñonez explicó que se llevarán a cabo peritajes en los cuerpos, tras lo cual se transferirá la jurisdicción del caso a la Fiscalía General de Durango. Esto se debe a que los hechos no ocurrieron en Sinaloa y solo se está colaborando debido a la cercanía con el municipio de Tamazula.
La fiscal señaló que hasta el momento no se cuentan con detalles adicionales sobre los fallecimientos de estas cuatro personas, ni sus identidades o lugar de origen. Dado que se trata de actos de violencia ocurridos en el estado vecino, los cuerpos fueron enviados a la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Según la información disponible, durante un lapso de 24 horas, se trasladaron los cuerpos de tres hombres, padre e hijos, y una mujer, aparentemente madre de una de las víctimas. Los homicidios ocurrieron en diferentes ubicaciones de la comunidad de El Durazno, en Durango.
Inicialmente, se reportó que los cuerpos de los hermanos medios, Carlos Ernesto “N”, de 33 años, y Samuel, de 21, fueron llevados primero a la capital del estado. Se presume que fueron asesinados en distintos lugares de la sierra de Durango.
Poco después, los cadáveres de Pablo “N” y su reciente esposa Guadalupe “N” llegaron a la zona. Si bien se presume que tenían vínculos con Sinaloa, se encontraban viviendo en la región montañosa de Durango.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.