Tabasco
Llaman a multiplicar legado de Pellicer en nuevas generaciones
Durante la conferencia ¿Por qué leer a Carlos Pellicer hoy?, destacan que la obra del Poeta de América representa un fuerte reencuentro con los sentimientos y las emociones
Como parte de la conmemoración del 42 aniversario luctuoso de Carlos Pellicer Cámara, organizada por la Secretaría de Cultura, el catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriel Enríquez Hernández, redimensionó la importancia del legado del Poeta de América, y urgió a multiplicarlo entre las nuevas generaciones.
El maestro en Letras por la UNAM e investigador de la obra de Pablo Neruda y Amado Nervo aseveró que hablar del poeta Pellicer es traspasar las fronteras de Tabasco y de México. Es hablar –estableció– de una profunda tradición humanística, ligada incluso con los países europeos.
Previo a las Jornadas Pellicerianas, a celebrarse del 21 al 23 de febrero próximo, y en cuyo marco se efectuarán mesas redondas, exposiciones plásticas, visitas de poetas a escuelas y centros de readaptación, conciertos, entre otras actividades, Enríquez Hernández disertó la conferencia denominada ¿Por qué leer a Carlos Pellicer hoy?
En el auditorio del Museo Regional de Antropología, el titular de la cátedra Literatura Hispanoamericana del siglo XX en la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios del país, dijo que la lectura de la obra de Pellicer cobra sentido hoy en día porque representa un fuerte reencuentro de la poesía con los sentimientos y las emociones.
En sus versos, añadió, Pellicer delinea un alto perfil humanístico e invoca a un encuentro con uno mismo.
“Un lector se encuentra consigo mismo cuando lee poesía, y cuando lee a Pellicer uno se encuentra no solo con la sorpresa, con la gracia, con la luz –tradicionalmente asociadas a Pellicer con un sentido profundamente humano de vinculación-, con ese paisaje externo que puede representar la naturaleza pero también con el paisaje interno”, remarcó.
El académico consideró fundamental que desde el gobierno estatal se promuevan este tipo de actividades que buscan revalorar las aportaciones que el poeta, museógrafo y político tabasqueño hizo a la cultura mexicana.
“Pellicer no solo es importante para Tabasco, es importante para México y más aún es importante para la historia de la literatura en lengua española. Su obra es fundamental, pese a que es un personaje poco conocido fuera de México. Recordar a Pellicer es recordar la gran tradición literaria de nuestro país”, concluyó.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





