Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Lituania decide cerrar parte de su frontera con Bielorrusia por amenaza de ataque del Grupo Wagner.

Publicado

el

Lituania ha tomado medidas para cerrar parte de su frontera con Bielorrusia debido a la posible presencia del grupo Wagner, mientras que Polonia también ha reforzado militarmente su frontera con Bielorrusia por la misma razón.

En respuesta a la presencia de los mercenarios rusos del grupo Wagner en Bielorrusia, Lituania planea cerrar dos de sus seis pasos fronterizos con su país vecino a partir del viernes. El gobierno lituano aprobó esta medida preventiva para centralizar las actividades y controles fronterizos en el principal puesto fronterizo en Medininkai, cerrando los puntos en Šumsk y Tverecuis. Agnė Bilotaitė, ministra de Interior, afirmó que esta decisión tiene como objetivo controlar las amenazas a la seguridad nacional y las posibles provocaciones en la frontera.

Los mercenarios de Wagner han sido trasladados al territorio bielorruso, lo que ha motivado esta decisión. El puesto fronterizo de Medininkai se considera el más tecnológicamente equipado y cuenta con sistemas de control que no están disponibles en los puntos que serán cerrados. Con la incorporación de guardias fronterizos e inspectores de aduanas adicionales en este punto, se espera que la situación en cuanto a las colas de vehículos y el transporte de carga no se vea afectada significativamente, según un portavoz del Ministerio de Transporte.

Se especula en medios lituanos que el cierre de estos dos puntos fronterizos podría ser el primer paso hacia el cierre total de la frontera con Bielorrusia. Además, se ha mencionado que los países bálticos y Polonia están discutiendo la posibilidad de cerrar completamente sus fronteras con Bielorrusia. Los detalles finales se espera que se coordinen en una reunión en Varsovia el 28 de agosto.

Los presidentes de Polonia y Letonia, Andrzej Duda y Edgars Rinkeviczs, respectivamente, han destacado la importancia de la seguridad y la situación en la frontera con Bielorrusia. Ambos países han reforzado sus efectivos en las fronteras y han avanzado en la modernización de sus ejércitos debido a la preocupación por una posible amenaza de guerra híbrida procedente de Bielorrusia.

Las informaciones sobre la presencia y actividades del grupo Wagner en Bielorrusia son contradictorias, aunque el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Lituania estima que el número de miembros de este grupo podría ser de alrededor de 4,500.

En paralelo a esta situación, Letonia ha tomado medidas al cancelar permisos para su guardia fronteriza y ha reforzado sus efectivos en la frontera con Bielorrusia debido al aumento en los cruces irregulares de fronteras.


Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo