Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ley Antichatarra oculta fracaso de estrategias para combatir COVID19: DGZ

Publicado

el

17 de Agosto de 2020.-La cruzada contra los llamados alimentos chatarra es una simulación de los gobiernos Federal y Estatal, para distraernos del verdadero problema, que es el fracaso de sus estrategias de salud frente a la pandemia COVID-19, que en Tabasco ha causado hasta el momento, la muerte de 2 mil 363 personas, afirmó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita.

Al fijar su voto en contra del Dictamen que reformó la Ley de Salud, entre otras leyes estatales, la legisladora local cuestionó que el gobierno Federal recortara del presupuesto de Salud más de 750 millones de pesos, además de registrar dicha dependencia un subejercicio de 5 mil 356 millones de pesos que estaban destinados a tres programas, uno de ellos, el de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes

De la misma manera, señaló la incongruencia del Gobierno del Estado y de la Fracción Parlamentaria de MORENA en el Congreso, toda vez que en meses pasados anunciaron la instalación de una fábrica de la compañía refresquera y cooperativa Pascual en Cunduacán y ahora, los jóvenes menores de 18 años no podrán comprar directamente ningún refresco embotellado; es decir, por un lado alienta las inversiones, pero por otro, las espanta con medidas demagógicas y populistas.

Gutiérrez Zurita cuestionó que ni el Gobierno del Estado ni los legisladores de MORENA, hayan presentado a la par del dictamen conocido como Ley en contra de la Comida Chatarra, un programa de apoyo para los comerciantes de tiendas de abarrotes y estanquillos, quienes serán perjudicados al entrar en vigor dicha Ley, tomando en cuenta que tampoco podrán contar en sus negocios con publicidad ni de refrescos ni de la mal llamada “comida chatarra” so pena de ser sancionados por la autoridad.

Por último, la legisladora perredista recordó que el Presidente de la CANACO SERVYTUR Villahermosa, Manuel Miranda Hernández, solicitó al Órgano Legislativo realizar las reformas a partir de escuchar el punto de vista del comercio organizado del Estado, lo cual no ocurrió, además de alertar de posibles cierre de pequeños comercios que se dedican a la comercialización de estos productos. “Se dan cuenta compañeros legisladores, que van a colocarle el último clavo al ataúd de los pequeños comerciantes establecidos que pagan impuestos” concluyó Gutiérrez Zurita.

El dictamen fue aprobado con 22 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones.


Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo