Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ley Antichatarra oculta fracaso de estrategias para combatir COVID19: DGZ

Publicado

el

17 de Agosto de 2020.-La cruzada contra los llamados alimentos chatarra es una simulación de los gobiernos Federal y Estatal, para distraernos del verdadero problema, que es el fracaso de sus estrategias de salud frente a la pandemia COVID-19, que en Tabasco ha causado hasta el momento, la muerte de 2 mil 363 personas, afirmó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita.

Al fijar su voto en contra del Dictamen que reformó la Ley de Salud, entre otras leyes estatales, la legisladora local cuestionó que el gobierno Federal recortara del presupuesto de Salud más de 750 millones de pesos, además de registrar dicha dependencia un subejercicio de 5 mil 356 millones de pesos que estaban destinados a tres programas, uno de ellos, el de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes

De la misma manera, señaló la incongruencia del Gobierno del Estado y de la Fracción Parlamentaria de MORENA en el Congreso, toda vez que en meses pasados anunciaron la instalación de una fábrica de la compañía refresquera y cooperativa Pascual en Cunduacán y ahora, los jóvenes menores de 18 años no podrán comprar directamente ningún refresco embotellado; es decir, por un lado alienta las inversiones, pero por otro, las espanta con medidas demagógicas y populistas.

Gutiérrez Zurita cuestionó que ni el Gobierno del Estado ni los legisladores de MORENA, hayan presentado a la par del dictamen conocido como Ley en contra de la Comida Chatarra, un programa de apoyo para los comerciantes de tiendas de abarrotes y estanquillos, quienes serán perjudicados al entrar en vigor dicha Ley, tomando en cuenta que tampoco podrán contar en sus negocios con publicidad ni de refrescos ni de la mal llamada “comida chatarra” so pena de ser sancionados por la autoridad.

Por último, la legisladora perredista recordó que el Presidente de la CANACO SERVYTUR Villahermosa, Manuel Miranda Hernández, solicitó al Órgano Legislativo realizar las reformas a partir de escuchar el punto de vista del comercio organizado del Estado, lo cual no ocurrió, además de alertar de posibles cierre de pequeños comercios que se dedican a la comercialización de estos productos. “Se dan cuenta compañeros legisladores, que van a colocarle el último clavo al ataúd de los pequeños comerciantes establecidos que pagan impuestos” concluyó Gutiérrez Zurita.

El dictamen fue aprobado con 22 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones.


Tabasco

Seguirá Javier May atendiendo desde territorio, anuncia agenda para esta semana en cuatro municipios distintos

Publicado

el

  • Además de las Jornadas de Atención al Pueblo en Huimanguillo y Centla, visitará Teapa para inaugurar una fábrica de construcción de materiales, y Jonuta en su evaluación del programa Pescando Vida
  • Destaca decomiso el fin de semana de 32 mil dosis de drogas, una cantidad que nunca se había logrado; señala que continuarán acciones de cero impunidad contra la delincuencia

El Gobernador Javier May Rodríguez informó que esta semana continuará encontrándose con el pueblo, como lo ha hecho desde que inició su administración. “Esta semana será de territorio e iremos a los municipios de Teapa, Jonuta, Huimanguillo y Centla, para atender a las personas que así lo requieran”, subrayó.

En su conferencia matutina de este lunes y previo a una visita de supervisión de obras por Jalpa de Méndez, también destacó que el pasado fin de semana se logró un decomiso histórico de 32 mil dosis de drogas, como resultado de la coordinación entre fuerzas federales y estatales, que trabajan permanentemente para proteger a las y los tabasqueños.

Explicó que el miércoles viajará al municipio de Teapa para inaugurar una fábrica de construcción de materiales, y el jueves estará en la comunidad de San José, Jonuta, para reunirse con beneficiarios de Pescando Vida y evaluar los resultados importantes que ya empieza a arrojar este programa.

“Nos llena de mucha alegría saber que ya empezó a comercializarse la producción de tilapia con las primeras seis toneladas de pescado. Hay mucha demanda y varios compradores están interesados en la producción que se está realizando con pescadoras y pescadores tabasqueños”, puntualizó.

May Rodríguez explicó que el próximo viernes encabezará la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en el Centro Integrador de Las Flores, en Huimanguillo, y el sábado hará la propio en villa Ignacio Allende, Centla, para atender personalmente a las y los tabasqueños, en lo que es ya su sexta vuelta por la geografía estatal con audiencias públicas.

En su encuentro con los medios de comunicación, el mandatario invitó a las y los ciudadanos a seguir participando en los diversos festivales con los que Tabasco se convierte en un escenario propicio para la inversión de espectáculos y se reafirma la identidad cultural y el potencial económico de la entidad.

“Tenemos una agenda muy interesante para el próximo año y vamos a cerrar el año con varias actividades de fin de año. Viene el Festival Navideño, tenemos varias actividades de fin de año que nos van a ayudar diversificar en esta tarea que estamos llevando a cabo de diversificar la economía de nuestro estado”, expresó.

DECOMISO HISTÓRICO

Por otro lado, informó que en próximas fechas se darán detalles de los importantes resultados obtenidos el pasado fin de semana cuando fue decomisada una cantidad inédita de dosis de drogas, en el esfuerzo permanente por reconstruir la paz en la entidad. Resaltó, en ese tenor, la detención de 29 personas presuntamente vinculadas con la delincuencia, con lo que refrendó su compromiso de continuar trabajando por la construcción de la paz en Tabasco.

Enfatizó que en un trabajo coordinado entre las fuerzas federales y estatales se logró el decomiso de 32 mil dosis de droga, cantidad que nunca se había obtenido en el estado. “Es un trabajo de inteligencia y resultado de que no hay impunidad para nadie, porque estamos actuando en beneficio de la población”, subrayó.

El jefe del Poder Ejecutivo también explicó que se realiza una revisión permanente en todos los penales del estado y bajo protocolos de respeto a los derechos de las personas privadas de su libertad; no obstante, resaltó que cada vez que se hace un cateo se encuentran diversas cosas, como teléfonos. “No olvidemos que los penales estaban controlados por la delincuencia, y por eso las revisiones permanentes”, concluyó.

Continuar leyendo