Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Lavar el pollo crudo es un riesgo para la salud

Publicado

el

Foto: Internet

Lavar el pollo es considerada una mala práctica que aumenta el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria, así lo dio a conocer los centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), a través de su cuenta de Twitter.

La explicación de la agencia es que cuando se lava el ave, también se propagan microbios de otros alimentos y utensilios.

Aunque el razonamiento tienen sentido, la sugerencia causó polémica en redes y un debate sobre la manera de manipular el pollo antes de cocinar. 

Una bacteria se propagaría

Sin embargo, en junio de 2014, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ya había dicho que lavar el pollo antes de cocinarlo incrementa el riesgo de que se propague la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y herramientas de cocina a través de la salpicadura de gotas de agua.

“Es por esto que hacemos un llamado para que la gente deje de lavar el pollo crudo. También queremos crear conciencia de los riesgos de contraer campylobacter como resultado de una contaminación cruzada“, explicó en  ese entonces la presidenta de FSA, Catherine Brown.

“A pesar de que las personas tienden a seguir las recomendaciones para manipular aves de corral, como lavarse las manos después de tocar un pollo crudo y asegurarse de cocinarlo completamente, nuestra investigación indica que lavar el pollo crudo es una práctica perjudicial”.

La enteritis por campylobacter

La enteritis por campylobacter causa intoxicación alimentaria, normalmente se debe al consumo de aves crudas, vegetales frescos o leche sin pasteurizar.

Esta bacteria se contagia cuando se come o toma alimentos infectados y puede invadir el tejido epitelial del intestino y debido a su movilidad, puede alcanzar y reproducirse en el interior y generar un desbalance iónico, es decir, cuadros de diarrea que favorecen su dispersión y puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.

La bacteria Campylobacter puede ser un detonante para desarrollar el síndrome de Guillain Barré, una afección del sistema nervioso que disminuye la calidad de vida.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo