Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Las reformas de seguridad darían a García Harfuch poder nacional para coordinar investigaciones y combatir el crimen

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una propuesta de reforma para fortalecer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, dándole capacidades ampliadas en inteligencia y tecnología para investigar delitos de alto impacto. La propuesta abarca reformas al artículo 21 de la Constitución y al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de convertir a la SSPC en un órgano de coordinación central para las fuerzas policiales del país.

Las reformas permitirían que García Harfuch asuma un papel líder en la Estrategia Nacional de Seguridad, además de dirigir las policías locales en investigaciones de gran relevancia en coordinación con fiscalías estatales. Con estas atribuciones, Harfuch también podría asumir la representación de la presidenta en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, promoviendo la implementación de políticas de seguridad en los tres niveles de gobierno.

Una de las principales innovaciones sería la creación de una “policía complementaria” en la SSPC, facultada para realizar investigaciones apoyadas en inteligencia, como análisis de pruebas y uso de tecnologías avanzadas. Esto permitiría que la SSPC funcione como una policía ministerial que recoja pruebas admisibles en juicio, fortaleciendo las investigaciones junto a la Fiscalía General de la República (FGR).

Expertos en seguridad señalan posibles conflictos por la duplicidad de funciones, ya que la SSPC tendría competencias similares a las de la Guardia Nacional, la FGR, y los cuerpos de inteligencia de la Marina y el Ejército. Además, señalan que el poder centralizado en García Harfuch podría reducir la autonomía de las policías locales, generando una “coordinación vertical” que podría llevar a fricciones entre instancias de seguridad.

La reforma incluye la posibilidad de que la SSPC solicite información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar delitos como el lavado de dinero, aunque algunos especialistas consideran innecesario que la UIF se integre a la SSPC. En su lugar, sugieren que una buena coordinación entre ambas entidades podría ser suficiente para fortalecer la persecución del crimen financiero en el país.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo