Salud
Las pantallas digitales pueden ocasionar problemas en tu salud

El hábito y el tiempo dedicado a los aparatos electrónico puede causar dolencias con el tiempo, con la enfermedad del síndrome de túnel carpiano, la rizartrosis, la tendinitis de De Quervain, estos pueden ocasionar el dedo en resorte y la lesión del nervio cubital.
Además. de sumar entre otros padecimientos como dolor cervical, contracturas o molestias similar por estar durante horas en los aparatos electrónico como dispositivos digitales, televisión y tabletas.
La postura que utilizamos no son las adecuadas si permaneces tiempo en una pantalla, según dice el cirujano Kenneth Hansraj, del New YorkSpine & Rehab Medicine, afirma que dejar caer la barbilla 60 ⁰ equivale a hacer que la columna soporte 12 kilogramos adicionales.
Cabe mencionar si queremos cuidar nuestra salud se recomienda considerar estos pasos debemos relajar las tensiones de la mano en la medida de lo posible; mantener la cabeza formando un triángulo con los hombros, con la coronilla dirigida al techo; alejar los hombros de las orejas para no cargar la espalda.
Además, las pantallas emiten mucha luz azul como son los LED, que son las fuentes de luz de todas las pantallas ya que tienen un pico entre los 400 y los 490 nm que se corresponde con dicho color, por lo que se recomienda es apagar nuestras pantalla es recomendable que si nos acostamos reposar una hora sin utilizar el celular o recomendable bajar el brillo de los móviles al utilizarlo.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.