Nacionales
Las agencias Fitch y S&P mantienen la calificación de México pese a la aprobación de la Reforma Judicial

Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P) han descartado una degradación inmediata de la calificación crediticia de México tras la aprobación de la reforma judicial y otras propuestas del Plan C de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, ambas agencias están evaluando un posible cambio de perspectiva, el cual podría pasar de estable a negativa, especialmente por el impacto potencial en la autonomía del Poder Judicial. Fitch mantiene una calificación BBB-, la más baja de las agencias, mientras que S&P conserva una calificación de BBB, ambas con perspectiva estable.
Gerardo Carrillo, director regional de Fitch para América Latina, mencionó que aunque las finanzas externas de México son sólidas, la reforma judicial podría afectar el perfil institucional del país. Sin embargo, considera que es prematuro medir con precisión el impacto de esta medida. Asimismo, se espera que Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, mantenga políticas fiscales y monetarias prudentes, lo que ayudaría a contener desequilibrios macroeconómicos.
Por otro lado, Omar De la Torre, analista de S&P, señaló que la agencia observará de cerca si la reforma judicial afecta las inversiones y las cuentas fiscales del país. Si el déficit no se reduce y la deuda supera el 50% del PIB, la agencia podría tomar una acción negativa sobre la calificación. No obstante, confía en que el nuevo gobierno mantenga una gestión macroeconómica cautelosa.
Ambas agencias destacaron que el grado de inversión de México no está en riesgo inmediato, pero el desarrollo de estas reformas será crucial para determinar la estabilidad a largo plazo de la calificación crediticia. Los analistas continuarán monitoreando la situación fiscal y el comportamiento de las inversiones en el país.
El panorama de México sigue siendo uno de cautela y expectativa, con las agencias calificadoras prestando especial atención a la implementación de las reformas judiciales y su impacto en la estabilidad económica e institucional.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.