Ciencia y Tecnología
La Unión Europea impone una multa millonaria a TikTok por violar las leyes de protección de datos de menores

La Unión Europea ha impuesto una multa millonaria a TikTok por incumplir las leyes de protección de datos de menores en su territorio. La sanción se basa en prácticas que permitían a la red social definir por defecto las cuentas de los menores de 18 años como públicas, lo que va en contra de las normas de privacidad. La investigación realizada por el organismo regulador irlandés, que supervisa el cumplimiento de las normativas de la UE, se centró en las prácticas de TikTok durante el período comprendido entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020.
TikTok cuenta con aproximadamente 134 millones de usuarios en la Unión Europea, y se encontraba en la mira de las autoridades debido a sus políticas de privacidad. Se descubrió que la inscripción de menores de edad en la plataforma se realizaba de manera que sus cuentas quedaban automáticamente configuradas como públicas. Además, la función “conexión familiar” de TikTok, que permite a los padres enlazar sus cuentas con las de sus hijos adolescentes, no tenía un proceso adecuado de verificación de la filiación.
Aunque se determinó que TikTok no cometió infracciones en los pasos de verificación para evitar la inscripción de menores de 13 años, se criticó que la plataforma no evaluara adecuadamente los riesgos que los niños pueden enfrentar en su plataforma.
La sede europea de TikTok se encuentra en Dublín, donde también tienen sus oficinas otras grandes empresas tecnológicas como Google, Meta (anteriormente conocida como Facebook) y la red social X (antes Twitter).
Esta sanción se suma a otras multas impuestas por la Unión Europea a empresas tecnológicas por infracciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos, como la multa récord de 1.200 millones de euros impuesta a Meta (Facebook) en mayo por transferir datos de usuarios de la UE a Estados Unidos en contra de una sentencia judicial.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.