Nacionales
La Suprema Corte niega un amparo a Televisa en contra de la Ley de Patrimonio Cultural Indígena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el amparo solicitado por Televisa y sus filiales contra 14 artículos de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en vigor desde enero de 2022. Esta ley permite a las comunidades reclamar el uso o explotación de su patrimonio cultural.
El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, aprobado con tres votos a favor y dos en contra, concluyó que la ley no violenta derechos constitucionales de legalidad ni afecta la libertad de trabajo. La SCJN argumentó que es legítimo exigir consentimiento previo para la explotación de elementos culturales indígenas, lo cual protege los derechos de estas comunidades.
Las televisoras, entre ellas Televimex y Fundación Televisa, habían impugnado el artículo 73 de la ley, que establece sanciones por uso indebido del patrimonio cultural indígena sin autorización. Según ellas, esta ley infringía la libertad de expresión y la retroactividad, alegando que afectaba derechos de autor y propiedad intelectual.
Sin embargo, la SCJN consideró “inoperantes” los argumentos de Televisa, subrayando la importancia de la protección cultural y el derecho de los pueblos originarios a decidir sobre el uso de sus elementos patrimoniales. La ley se mantendrá en efecto, con la obligación de respetar los derechos culturales de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación