Nacionales
La primera caravana migrante del sexenio parte hacia la Ciudad de México

Un grupo de aproximadamente 800 migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo Honduras, Haití, Perú, Venezuela, Guatemala y Ecuador, ha iniciado su travesía desde Tapachula, Chiapas, en busca de documentación legal. Esta caravana representa la primera del actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo llegar a la Ciudad de México.
Los participantes, compuestos por mujeres, hombres y niños, buscan ser atendidos por las autoridades migratorias para obtener los documentos necesarios que les permitan regularizar su situación en el país. Gabriela Jiménez, una migrante guatemalteca, expresó su frustración al mencionar que le negaron la estancia legal hace dos meses, señalando que el proceso podría tardar hasta ocho meses y que las condiciones laborales en Tapachula son insuficientes para sobrevivir.
La caravana está siendo custodiada por elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y ambulancias de Protección Civil. Sin embargo, los migrantes han denunciado la amenaza de bandas criminales en la región, lo que ha generado un ambiente de inseguridad y ha intensificado su demanda de protección durante su recorrido hacia la capital.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.