Internacionales
La ONU da la bienvenida a la tregua entre Israel y la Yihad Islámica en Gaza

El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, dio la bienvenida a la tregua alcanzada anoche entre Israel y la Yihad Islámica Palestina (YIP), que terminó con una escalada militar de cinco días que se saldó con un total de 35 personas muertas.
“Acojo con beneplácito el anuncio de un alto el fuego en Gaza e Israel”, declaró Wennesland en un comunicado, en el que instó a todas las partes a mantener el cese de hostilidades y felicitó a Egipto -que actuó como mediador- “por sus esfuerzos para ayudar a restablecer la calma”.
A su vez, se mostró “profundamente entristecido” por los muertos y heridos que hubo tras estos días de intenso intercambio de fuego, y lamentó que entre ellos estén también “niños y mujeres”.
Asimismo, agregó que espera la rápida “restauración inmediata del acceso humanitario” y la puesta en marcha de “todas las medidas sociales y económicas para apoyar los medios de vida de los palestinos en Gaza”.
El único generador eléctrico de la Franja, donde viven 2.5 millones de habitantes, estaba a punto de quedarse sin combustible, mientras los hospitales no daban abasto. Los destrozos en infraestructura en el enclave son cuantiosos, pues 100 edificios quedaron destrozados, muchos de ellos domicilios, y el único hospital del centro ha sufrido severos daños.
Israel anunció esta mañana la apertura gradual del paso de personas de Erez y del cruce comercial de Kerem Shalom con Gaza, por donde podrá entrar la ayuda humanitaria necesaria para el enclave.
Desde el martes, Israel atacó con éxito 371 objetivos de la YIP -incluyendo domicilios de sus miembros e instalaciones militares-, mientras que el grupo islamista disparó 1,234 proyectiles desde la Franja -cohetes y morteros- la mayoría de los cuales cayeron en terreno despoblado o fueron interceptados por el sistema antiaéreo.
Esta mañana, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, aseguró que la operación militar “Escudo y Flecha” que Israel llevó a cabo sobre el enclave “pasó la prueba” ante los ojos de la comunidad internacional.
“El análisis de las reacciones internacionales (públicas y secretas) muestra que Israel recibió un amplio apoyo a su derecho a la autodefensa”, en contraste “con las amplias condenas por el disparo de cohetes” hacia territorio israelí desde Gaza, dijo Cohen.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.