Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

La mujer tiene derecho a ser libre y feliz, a vivir sin miedo: Olga Beatriz Jiménez

La presidente del Voluntariado DIF Centro, llama a “poner fin a la violencia contra niñas y mujeres”, afirmando que seguirán trabajando para garantizar sus derechos y puedan vivir libre de violencia y discriminación.

Publicado

el

Foto: Internet

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), Día Naranja, la presidente del Voluntariado del Sistema DIF Centro, Olga Beatriz Jiménez de Hernández, llamó a “poner fin a la violencia contra niñas y mujeres”, afirmando que seguirán trabajando para garantizar sus derechos y puedan vivir libre de violencia y discriminación, así como a “ya no vivir con miedo”.

En el salón “Villahermosa” de Palacio Municipal, donde estuvo presente Carmen Lezama de la Cruz, directora de Finanzas en representación del presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz; Zoila Yaneth de la Fuente Sánchez, directora del DIF Centro, regidores y funcionarios municipales, presenciaron la oratoria ‘La violencia de género es… ¿Problema del siglo pasado?’, expuesta por la alumna Yeni Saraí Chablé Morales, estudiante del Plantel 30 del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), así como la puesta en escena ‘Bajo el silencio’, del autor Oscar Liera, dirigida por Alex de la Cruz y actuada por Fernando Salazar y Karla Balderas.

Al rememorar el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Niñas, Jiménez de Hernández señaló que la igualdad jurídica, el respeto a su dignidad, la no discriminación y la libertad, son principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, y es el gran reto a vencer en Tabasco.

Dijo que según estadísticas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del 2012 a 2017 se han presentado 82 casos de feminicidios; de todas las mujeres maltratadas lo fueron por sus familiares o por sus parejas, nueve mujeres son asesinadas cada día en México, de acuerdo con la ONU.

“Esto es lo que no podemos seguir permitiendo. Hoy nos encontramos en un lugar crítico de la historia. Nuestro compromiso es luchar codo a codo por millones de mujeres que debaten diariamente por sus derechos fundamentales que es el derecho a la vida, entre ellas, nuestras mujeres de Tabasco y de nuestro querido municipio de Centro”, subrayó la presidente del Voluntariado.

Por eso, invitó a hombres y mujeres a no detenerse y seguir adelante para elevar la conciencia pública y enfrentar este problema que lacera nuestra sociedad; “estamos comprometidos para poner fin a la violencia contra las niñas y las mujeres, continuaremos trabajando para garantizar sus derechos y puedan vivir libre de violencia y discriminación”.

Frente a estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco, del CECYTE número 7 y del CONALEP Plantel I, la señora Olga Beatriz Jiménez evocó la frase acuñada en la campaña “Ni una menos”: ‘Basta ya de minutos de miedo, de humillación, de dolor, de silencio. Tenemos derecho a que todos los minutos sean de libertad, de felicidad, de amor, de vida”, refiriendo que así se expresa “la voluntad de vivir y el derecho de la mujer a ser libre y feliz, a vivir sin miedo”.

Al finalizar la obra teatral, Pedrero Noriega, manifestó a la concurrencia, que cuando algunas de las féminas se encuentren en situación parecida, igual que los hombres, pueden acudir a la Dirección de Atención a las Mujeres, donde se brinda atención jurídica, psicológica, se imparten talleres con valor curricular para que después de sanar el espíritu, el alma, el interior, se logre empoderar a la mujer.

Estuvieron presentes también, Rosa Alba León Ávalos, directora de Fortalecimiento Municipal del Instituto Estatal de las Mujeres; Rosenda Alvarado Hernández, presidente de la Fundación Desarrollo y Equidad de la Mujer Tabasqueña e integrante del Subcomité de Atención a las Mujeres.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo