Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La Ministra Norma Piña presenta una contrapropuesta a la Reforma Judicial de AMLO

Publicado

el

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lanzó una contrapropuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, la cual se debate en el Senado. Piña subrayó que “la demolición del Poder Judicial no es la vía” y presentó un plan alternativo basado en las experiencias de jueces, magistrados y personal judicial. Esta contrapropuesta busca un enfoque integral para fortalecer la justicia, alejándose de la propuesta original de elegir jueces por voto popular.

En su mensaje, Piña destacó que su propuesta es fruto de un ejercicio de diálogo con diversos sectores de la sociedad, incluidos académicos, legisladores, víctimas de violencia y organizaciones civiles. La reforma aboga por la desmilitarización de labores de seguridad y el acceso a la justicia, promoviendo derechos humanos y procesos judiciales efectivos. También propone la creación de una Ley General de Defensorías Públicas para mejorar el acceso a la justicia.

La ministra reiteró la importancia de escuchar a todas las partes involucradas, desde las víctimas de la violencia hasta los organismos internacionales. Piña hizo un llamado firme a los legisladores para que consideren la reforma como una oportunidad de realizar cambios profundos en el sistema judicial, pero sin destruirlo.

Las declaraciones de Piña se producen en un contexto de protestas por la reforma judicial, que han generado paros en la SCJN y manifestaciones estudiantiles. La propuesta ha sido criticada tanto por trabajadores del Poder Judicial como por organismos internacionales, que advierten de posibles impactos negativos en la inversión y los tratados internacionales.

Mientras el Senado discute la reforma, diversas organizaciones multilaterales, embajadas y grupos empresariales han expresado su preocupación por los riesgos que representa para la inversión privada y la estabilidad jurídica. La SCJN y actores clave del sistema judicial permanecen atentos a las decisiones del Legislativo.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo