Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La Ministra Norma Piña presenta una contrapropuesta a la Reforma Judicial de AMLO

Publicado

el

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lanzó una contrapropuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, la cual se debate en el Senado. Piña subrayó que “la demolición del Poder Judicial no es la vía” y presentó un plan alternativo basado en las experiencias de jueces, magistrados y personal judicial. Esta contrapropuesta busca un enfoque integral para fortalecer la justicia, alejándose de la propuesta original de elegir jueces por voto popular.

En su mensaje, Piña destacó que su propuesta es fruto de un ejercicio de diálogo con diversos sectores de la sociedad, incluidos académicos, legisladores, víctimas de violencia y organizaciones civiles. La reforma aboga por la desmilitarización de labores de seguridad y el acceso a la justicia, promoviendo derechos humanos y procesos judiciales efectivos. También propone la creación de una Ley General de Defensorías Públicas para mejorar el acceso a la justicia.

La ministra reiteró la importancia de escuchar a todas las partes involucradas, desde las víctimas de la violencia hasta los organismos internacionales. Piña hizo un llamado firme a los legisladores para que consideren la reforma como una oportunidad de realizar cambios profundos en el sistema judicial, pero sin destruirlo.

Las declaraciones de Piña se producen en un contexto de protestas por la reforma judicial, que han generado paros en la SCJN y manifestaciones estudiantiles. La propuesta ha sido criticada tanto por trabajadores del Poder Judicial como por organismos internacionales, que advierten de posibles impactos negativos en la inversión y los tratados internacionales.

Mientras el Senado discute la reforma, diversas organizaciones multilaterales, embajadas y grupos empresariales han expresado su preocupación por los riesgos que representa para la inversión privada y la estabilidad jurídica. La SCJN y actores clave del sistema judicial permanecen atentos a las decisiones del Legislativo.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo