Nacionales
La Marea Rosa convoca a una nueva marcha contra el Plan C de AMLO el 8 de septiembre
La Marea Rosa ha convocado a una nueva marcha el próximo 8 de septiembre en la Ciudad de México para manifestarse en contra del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este movimiento, compuesto por diversas agrupaciones, busca mostrar su respaldo a los legisladores de oposición y exigir que voten a favor de la democracia y en contra del autoritarismo, especialmente ante las reformas que propone la Cuarta Transformación (4T).
El colectivo tiene previsto iniciar la marcha a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia, con destino al Senado de la República. Entre las principales demandas, exigen un Poder Judicial independiente que brinde justicia imparcial y critican la reforma que impulsa la elección de jueces por voto popular, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia.
Otra de las preocupaciones de la Marea Rosa es la posible desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Estos organismos, argumentan, son esenciales para asegurar la transparencia, evitar la corrupción y mantener una competencia económica justa en el país.
El colectivo también se opone a la militarización de la Guardia Nacional y a la prisión preventiva oficiosa, que consideran violaciones a los derechos humanos. Rechazan la idea de encarcelar a una persona simplemente por sospecha al inicio de un proceso, sin un juicio previo.
Figuras como Fernando Belaunzarán han destacado la importancia de esta movilización, señalando que la Marea Rosa no permitirá que el populismo autoritario destruya las instituciones democráticas de México. El 8 de septiembre, marcharán nuevamente para defender sus principios y exigir un país con justicia y transparencia.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





