Internacionales
La Justicia de Estados Unidos nombra a un fiscal para investigar a Hunter Biden, hijo del presidente.

El fiscal general Merrick Garland ha seleccionado a David Weiss para encabezar la investigación sobre supuestas transacciones comerciales inadecuadas realizadas por el hijo del mandatario en Ucrania y China.
El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, ha designado a un fiscal federal especial para llevar a cabo una investigación sobre Hunter Biden, el hijo del presidente estadounidense, en relación con supuestas actividades comerciales inapropiadas que podrían resultar en cargos legales en su contra.
El ascenso de David Weiss de fiscal federal a fiscal especial por parte de Garland se produce en medio de amenazas de los republicanos en el Congreso de iniciar una investigación de juicio político basada en afirmaciones no comprobadas de que Biden se benefició de los negocios comerciales de su hijo.
Weiss fue originalmente nombrado como fiscal federal en Delaware por el expresidente republicano, Donald Trump, y se le permitió permanecer en su cargo durante la administración de Biden. Su nombramiento como fiscal especial le otorga mayor independencia de la que normalmente tienen los fiscales federales.
Los republicanos han acusado al hijo mayor de los Biden de beneficiarse de sus negocios en Ucrania y China, aunque aún no han presentado pruebas sustanciales de tales irregularidades. En julio, Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, mencionó la posibilidad de iniciar una investigación de juicio político en otoño.
La Casa Blanca ha rechazado estas acusaciones como “teorías de conspiración descabelladas” y ha afirmado que Biden no participó en los asuntos comerciales de su hijo. Una investigación llevada a cabo durante años por Weiss no ha encontrado pruebas de que Hunter haya utilizado el poder político de su padre para beneficio personal.
Hunter Biden, de 53 años, ha tenido experiencia como cabildero, abogado, consultor y banquero de inversiones, y ha hablado públicamente sobre sus luchas contra el alcoholismo y el consumo de drogas. Weiss lo acusó de no pagar impuestos en 2017 y 2018, y de poseer un arma de fuego ilegalmente mientras lidiaba con adicciones a drogas ilegales.
En julio, un juez federal rechazó un acuerdo que hubiera permitido a Biden declararse culpable de los cargos fiscales y evitar el cargo de posesión de armas.
Weiss es el tercer fiscal especial independiente designado por Garland para supervisar investigaciones políticamente delicadas. Un abogado especial ha presentado casos penales contra Trump: uno acusa su intento de revocar su derrota presidencial en 2020 ante Biden, y el otro alega que sustrajo documentos confidenciales del gobierno al dejar la Casa Blanca y trató de evitar que los funcionarios los recuperaran.
Otro abogado especial, Robert Hur, está investigando si Biden manejó inadecuadamente documentos clasificados después de dejar su cargo como vicepresidente en 2017. Weiss ha afirmado que el Departamento de Justicia no ha interferido en su labor, y Garland también ha negado cualquier trato especial.
La figura de Hunter Biden ha estado en el centro de la atención de varios comités republicanos del Congreso. Un ex asociado declaró ante el Comité de Supervisión de la Cámara que Hunter dio la impresión de resaltar sus conexiones familiares mientras realizaba negocios en Ucrania hace casi una década, cuando su padre era vicepresidente. Sin embargo, ese testigo mencionó que aunque Hunter hablaba con su padre a diario, las conversaciones no estaban relacionadas con negocios.
Trump también ha mencionado frecuentemente a Hunter Biden en un intento de desacreditar a su padre mientras ambos se preparan para una posible competencia en las elecciones presidenciales de 2024.
Una encuesta de junio de Reuters/Ipsos reveló que la mitad de los estadounidenses, incluyendo el 75% de los republicanos y el 33% de los demócratas, creían que el joven Biden estaba recibiendo un trato preferencial por parte de Weiss. Sin embargo, la mayoría indicó que esto no afectaría su voto en las elecciones del próximo año.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.