Nacionales
La Guardia Nacional regresará a la SSPC en enero, anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que cumplirá con la fecha límite establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional regrese a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), programada para enero. A pesar de la transferencia, aclaró que la Sedena seguirá encargándose de las “cuestiones operativas” de la guardia.
Durante la conferencia mañanera, el presidente agradeció la aprobación de la reforma que brinda certeza laboral al personal militar asignado a la Guardia Nacional. Explicó que, aunque la SSPC atenderá la guardia, la parte operativa seguirá bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa.
La resolución de la Corte, emitida en abril de este año, estipuló el 1 de enero de 2024 como la fecha límite para el retorno de la Guardia Nacional a la SSPC, revirtiendo una reforma que la había integrado previamente a la Secretaría de la Defensa. López Obrador destacó que se acatará la decisión, y aseguró que la Sedena continuará respaldando a la Guardia Nacional, manteniendo la disciplina, rangos y procedimientos existentes.
El presidente señaló que los gobernadores del PRI y PAN están de acuerdo con la dependencia de la Guardia Nacional de las fuerzas armadas, mientras que los legisladores y líderes de la oposición se oponen. Insistió en la importancia de esta dependencia para evitar problemas en la corporación.
Asimismo, agradeció a los legisladores por proporcionar certeza laboral al personal de la guardia, destacando la necesidad de preservar salarios y rangos para evitar desafíos en su funcionamiento. López Obrador anunció su intención de enviar una nueva reforma antes de concluir su mandato, buscando que la guardia dependa de la Defensa Nacional.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.