Internacionales
La fiscalía de Venezuela cita a Edmundo González por una página web con actas electorales
La Fiscalía General de Venezuela ha citado al excandidato presidencial opositor Edmundo González a declarar sobre su presunta vinculación con una página web que publica actas electorales que lo muestran como ganador de las elecciones del 28 de julio, en las que oficialmente resultó reelecto Nicolás Maduro. Según el fiscal general Tarek William Saab, la investigación se inició el 7 de agosto, al considerar que la página web en cuestión presenta documentos falsificados que intentan usurpar las funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El caso ha tomado relevancia después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela certificó oficialmente la victoria de Maduro, desestimando las actas difundidas por la oposición que atribuyen el triunfo a González. La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, afirmó que los magistrados realizaron un peritaje formal a los resultados y respaldaron de manera inequívoca la reelección de Maduro. Este fallo ha sido criticado por observadores que cuestionan la independencia del tribunal, controlado por magistrados alineados con el oficialismo.
Mientras tanto, González y la líder opositora María Corina Machado, quien promovió la candidatura de González tras ser inhabilitada para cargos públicos, se encuentran resguardados desde el 29 de julio, luego de que la Fiscalía abrió una investigación penal contra ellos. La oposición y la comunidad internacional han exigido la publicación detallada de las actas electorales, pero hasta el momento el CNE no ha respondido a estas demandas.
En medio de la crisis postelectoral, varios líderes de la región, incluidos aliados de Maduro como Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, han instado al gobierno venezolano a divulgar los resultados detallados como una posible solución a la situación. Mientras tanto, la tensión sigue aumentando en el país, con protestas y una creciente presión sobre los opositores que cuestionan la legitimidad de la reelección de Maduro.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





